Luego de una nueva reunión entre el Gobierno y el Comité Nacional del Paro, que duró alrededor de nueve horas en Bogotá, las partes no llegaron a un acuerdo este martes, pero sí hubo avances para instalar la mesa de negociación.
El consejero presidencial para el Estabilización, Emilio Archila, en diálogo con EL TIEMPO aseguró al término del encuentro, que hubo unos avances y en ese sentido dijo que se logró que todo el país sea consciente de lo importante que es que no existan bloqueos.
(En contexto: Comité de Paro dice que dio instrucción de desescalamiento de bloqueos)
“En el reporte que entregaron los garantes se notó que hubo una disminución en el número de carreteras que tienen de bloqueos y eso el gobierno lo ve con los mejores ojos. Pero lo que necesitamos es que haya total cese total de esos bloqueos”, dijo Archila.
Sobre la posibilidad de que estos cierres se levanten en todo el país, el funcionario aseguró que esto le corresponde al Comité Nacional del Paro, que es el que tendría la influencia y el alcance para ello.
Hay que recordar que el Gobierno ha sido insistente en que para que haya una mesa negociación, previamente deben acabarse los bloqueos por el daño que le están causando a la economía y las personas del país.
(Además: Por unanimidad, Senado aprueba incentivos para rebajar tarifa del Soat)
Archila también confirmó que el próximo jueves habrá una nueva reunión entre el gobierno y el comité el paro para revisar el documento de garantías en el cual ha habido unos avances significativos.
“Vamos a mirar de una vez la metodología de lo que sería la mesa de negociación si llegamos a un entendimiento común sobre las garantías tanto la de los marchantes como lo de las personas que se afectan con los bloqueos”, dijo.
Sobre la reunión de este martes el consejero presidencial dijo que se terminó con avances pero sin acuerdos definitivos.
(No se quede sin leer: ‘Intervención de congresistas del CD en EE. UU. sí hizo daño’)
Por su parte, Francisco Maltés, presidente de la CUT, pidió que sin mayores dilaciones, firme el preacuerdo de garantías. Además, insistió en que se derogue el decreto que establece la militarización en varios departamentos y municipios.
Ante ello el Gobierno advirtió que entregaron un "documento de garantías (...) de que en la medida que las protestas son pacíficas (...) darles todo el alcance que corresponde de acuerdo a la Constitución y la ley".
En la mañana de este jueves los líderes sindicales anunciaron que dieron instrucciones para el desescalamiento de los bloqueos, incluso señalaron que había 40 puntos donde ya se dio el levantamiento de estos.
No obstante, convocaron a nuevas manifestaciones para este miércoles 2 de junio.
POLÍTICA
Síganos en @PoliticaET
Comentar