A solo dos días de que Nicolás Maduro se posesione como presidente de Venezuela, el canciller Carlos Holmes Trujillo aseguró este martes que en las próximas semanas Colombia dará a conocer las sanciones económicas y políticas que aplicará al régimen venezolano.
"Colombia va a avanzar en la concreción de las medidas que fueron acordadas en la reciente reunión del Grupo de Lima", comentó Holmes Trujillo.
Así las cosas, está abierta la posibilidad de que Colombia aplique sanciones económicas contra el régimen de Nicolás Maduro y no deje entrar al territorio nacional a altos funcionarios de ese Gobierno.
Trujillo explicó que toda medida que tome el Estado Colombiano tendrá como base las medidas anunciadas por el Grupo de Lima el pasado viernes desde la capital peruana. No obstante, reiteró que siempre se tratarán de sanciones diplomáticas y en ningún momento se recurrirá a medidas militares.
"La posición de Colombia es perfectamente clara. Colombia va a actuar de conformidad con los compromisos que tiene y además lo hará dentro de la línea que definió conjuntamente con los otros países miembros del Grupo de Lima, tanto desde el punto de vista político, como desde el punto de vista de medidas concretas", aseguró el Canciller desde el Palacio de San Carlos.
Las medidas anunciadas la semana pasada desde Perú contemplan impedir que altos funcionarios del régimen ingresen a los territorios de los 13 países que firmaron la declaración, elaborar listas de personas naturales y jurídicas con las que entidades financieras y bancarias no deberán operar o deberán tener una especial debida diligencia y de ser necesario, congelar sus fondos y otros activos o recursos económicos, evaluar los préstamos de los organismos financieros internacionales al gobierno de Maduro y suspender la cooperación militar.
No se busca de ninguna manera sanciones ni al pueblo de Venezuela ni a la sanción como tal. Son medidas focalizadas en personas cercanas al régimen
Con estas acciones, que ya comenzaron a aplicarse en Perú con la prohibición del ingreso de altos mandos del régimen a ese país, es la primera vez que el Grupo de Lima pasó de la retórica y anunció sanciones concretas.
De hecho, el aspecto del bloqueo a los créditos también va a jugar muy en contra del nuevo mandato del líder venezolano, pues la deuda total del país ya supera los 184.000 millones de dólares, ha entrado en mora para el pago de sus obligaciones y su economía se asfixia por falta de divisas.
Además, este martes Estados Unidos anunció nuevas sanciones contra siete empresarios venezolanos y 23 empresas cercanas a Maduro acusadas de beneficiarse del esquema de intercambio de divisas.
"Los actores del régimen han saqueado miles de millones de dólares de Venezuela mientras el pueblo venezolano sufría. El Tesoro está apuntando a esta red de intercambio de divisas que es otro esquema ilícito que el régimen de Venezuela ha usado largo tiempo para robarle a su gente", dijo el secretario del Tesoro, Steven T. Mnuchin.
"Con respecto a las nuevas sanciones o medidas que fueron tomadas por el gobierno de los Estados Unido, esas medidas coinciden con las decisiones que en esa medida ha tomado el Grupo de Lima", comentó el Canciller.
Colombia va a avanzar en la concreción de las medidas que fueron acordadas en la reciente reunión del Grupo de Lima
"Todas las medidas que se anuncian tienen que ver con personas en concreto. No se busca de ninguna manera sanciones ni al pueblo de Venezuela ni a la sanción como tal. Son medidas focalizadas en personas cercanas al régimen", puntualizó el canciller colombiano.
Agregó que Colombia seguirá ayudando a los migrantes venezolanos "con espíritu humanitario y de solidaridad" y reiteró que siempre buscarán una salida política a la crisis: "Jamás, nunca, Colombia ha insinuado si quiera su apoyo a una intervención militar en Venezuela. Todo lo contrario, nuestras acciones son todas de carácter político y de carácter diplomático. Lo que se busca es, en cumplimiento de deberes legales que Colombia tiene como miembro de la OEA y firmante de la Carta Democrática Interamericana, crear condiciones políticas y diplomáticas para que el hermano pueblo de Venezuela pueda vivir nuevamente en democracia y libertad", aseveró el Canciller.
Nicolás Maduro arremetió contra el Grupo de Lima por la declaración que hizo el Grupo de Lima, contra aquellos que no reconozcan su legitimidad como presidente de Venezuela y, en especial, contra el presidente Iván Duque.
"En Colombia, Iván Duque no va ni al baño, el diablo de Iván Duque, no va ni al baño sin preguntarle al embajador gringo si tiene permiso para ir al baño". Con esas palabras el Nicolás Maduro. Además calificó a Duque como "impopular" y "pelele".
"El que no reconozca la legitimidad de las instituciones venezolanas le daremos su respuesta recíproca y oportuna, actuaremos con mucha firmeza", dijo Maduro y agregó: "Venezuela tiene que ser respetada y ejerceremos nuestras facultades políticas y diplomáticas para hacerla respetar".
Frente a estas declaraciones el Canciller salió en defensa de Duque y comentó que el mandatario colombiano es un "demócrata" que solo está buscando, sin ánimo belicista, "contribuir a crear condiciones que permitan que el hermano pueblo de Venezuela pueda vivir nuevamente en democracia y libertad".
POLÍTICA
Comentar