El documento de 128 páginas que el presidente Iván Duque presentó este miércoles en la Asamblea General de la ONU en el que están consignados varios elementos sobre el régimen de Nicolás Maduro, en Venezuela, fue entregado formalmente al secretario de ese organismo, Antonio Guterres.
La entrega del dossier se dio este jueves en una reunión formal entre Duque y Guterres, en Nueva York.
EL TIEMPO supo que durante la reunión el Secretario de Naciones Unidas felicitó al presidente colombiano por su liderazgo en los temas medioambientales y de transformación energética que ha venido trabajando durante su administración.
Recientemente el mandatario convocó a varios líderes de la región para la suscripción del Pacto de Leticia, el cual busca el compromiso de diferentes países para la protección de la Amazonía, afectada por incendios forestales en las últimas semanas.
Reunión del presidente @IvanDuque con el secretario General de @ONU_es @antonioguterres este jueves en Nueva York pic.twitter.com/i8tA4Vnh31
— Política EL TIEMPO (@PoliticaET) September 26, 2019
Igualmente, en el encuentro de este jueves, Guterres destacó el esfuerzo y los avances del gobierno colombiano en la implementación del proceso de reincorporación de los excombatientes de las Farc.
En síntesis, este diario estableció que fue una reunión productiva en la que uno de los momentos principales fue la entrega formal del dossier sobre Venezuela, el cual, en esencia, es el mismo documento que Colombia presentó en la OEA hace algunas semanas, con algunos datos adicionales y actualizaciones.
El presidente colombiano también participó en la mañana de este jueves en la sesión de la Comisión de Consolidación de la Paz, una instancia creada hace algunos meses alrededor de este tema.
En esa cita, Duque afirmó que economías ilegales que hay en Colombia, como el narcotráfico y la minería criminal, "lo único que buscan es la corrupción" y que "la construcción de la paz requiere la derrota del narcotráfico.
La construcción de paz requiere la derrota del narcotráfico y que tengamos una reducción sustancia, exitosa, hasta que lleguemos a los puntos mínimos, de los cultivos de uso ilícito
De igual forma, Duque propuso que se realizara una sesión de esta comisión en Colombia, específicamente en Cartagena, "con una agenda muy clara, compartiendo experiencias" y "reconociendo el trabajo del fondo para la consolidación de la paz" en el país.
El mandatario colombiano avanza este jueves en su agenda, la cual comenzará ahora en Washington, donde tiene previsto un almuerzo en la OEA, entre otros eventos.
POLÍTICA