Este martes la canciller y vicepresidenta Marta Lucía Ramírez intervino en la Asamblea Extraordinaria de las Naciones Unidas e indicó, nuevamente, que Colombia rechaza "los ataques y amenazas sufridos por Ucrania de parte de la Federación de Rusia".
La alta funcionaria aseguró que Colombia patrocina y apoya en total medida la resolución sometida en esa Asamblea "porque estamos ante una violación del Derecho Internacional, que es totalmente inaceptable y absolutamente injustificada".
(Lea también: 'Colombia tiene prendidas sus alertas': Duque sobre guerra Rusia - Ucrania).
Pidió que Rusia responda internacionalmente por "las consecuencias humanitarias,
económicas, jurídicas y de toda índole, del hecho ilícito internacional en el que ha incurrido".
De este modo, en su discurso le solicitó a todos los Estados a imponer contundente, simultanea e integralmente "sanciones económicas" severas "siempre que haya un agresor, como medio para presionar la inmediata suspensión de las ofensas
al Derecho Internacional". Aseguró que esto es necesario, tras ver que "las sanciones tímidas y graduales ya han mostrado su estruendoso fracaso reciente en algunos casos".
(Le puede interesar: ¿Indirecta a Petro? Duque rechazó que candidatos hagan silencio sobre Rusia).
"Como expresó nuestro Pdte. @IvanDuque, la voz de 🇨🇴 se suma a las de la asamblea: es de una inmensa gravedad la situación que estamos viviendo y no podemos permanecer impasibles ante este flagelo", @mluciaramirez sobre la crisis en Ucrania en Asamblea General de la @ONU_es pic.twitter.com/8yLWdT1zu2
— Cancillería Colombia (@CancilleriaCol) March 1, 2022
A su vez, ante la 'alerta nuclear' que ha lanzado el presidente ruso Vladimir Putin pidió "poner en marcha los mecanismos existentes para verificar el cumplimiento de los compromisos en materia de desarme de los Estados que poseen armas nucleares".
Sobre este tema, resaltó que en estos momentos, Colombia preside en Ginebra la Conferencia de Desarme, en cabeza de la embajadora Alicia Arango, y "dadas las recientes medidas anunciadas por Rusia, este tema debe tratarse con urgencia".
(Le recomendamos leer: Gobierno enviará avión para evacuar a colombianos en Ucrania).
Todos los Estados estamos obligados a cooperar para poner fin, por medios lícitos, a grave violación del #DerechoInternacional de parte de Rusia, y a no reconocer vías de hecho ni facilitar continuidad de esta situación. Colombia apoya resolución sometida ante #AsambleaGeneralONU pic.twitter.com/ZXL44m8NHA
— Cancillería Colombia (@CancilleriaCol) March 1, 2022
Dijo a su vez que, aunque el país apoya el dialogo entre las partes, es relevante que "cualquier negociación entre Rusia y el Gobierno de Ucrania debe adelantarse sin amenaza para Ucrania y con el objetivo de lograr la cesación inmediata de las operaciones militares especiales de Rusia".
Finalmente, dijo que son 293 ciudadanos colombianos, "quienes se encuentran hoy, a esta hora, sufriendo la inclemencia del invierno para huir de Ucrania luego de 6 largas noches, abandonando una parte de sus familias y seres queridos, así como sus ahorros y sus proyectos para proteger sus vidas ante el ataque inmisericorde de las fuerzas rusas".
POLÍTICA