close
close
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
Síguenos en:
Gobierno plantea condenas para indígenas que secuestraron soldados
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Política
  • Gobierno
  • Congreso
  • Proceso de Paz
  • Partidos Políticos
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
  • El Tiempo Play
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Guarín

Rafael Guarín, consejero presidencial para la Seguridad Nacional

Foto:

Archivo particular

Gobierno plantea condenas para indígenas que secuestraron soldados

FOTO:

Archivo particular

Consejero presidencial dijo que deben ser condenados  a penas de prisión entre 40 y 45 años 


Relacionados:

Chocó

Gobierno

Indígenas

Condena

Militares

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

10 de marzo 2021, 09:20 A. M.
RE
REDACCIÓN POLÍTICA 10 de marzo 2021, 09:20 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada

El consejero presidencial para la Seguridad Nacional, Rafael Guarín, aseguró en diálogo con EL TIEMPO que en el caso de los 9 soldados que terminaron en manos de un grupo de indígenas del Choco que les quitaron las armas y los amarraron, lo que hubo fue un secuestro y como tal deben ser juzgados y condenados los responsables.

Dijo que lo que está ocurriendo es que hay  colectivos organizados, preparados y entrenados para impedir las tareas de la Fuerza Pública y de la Fiscalía  en lo que tiene que ver con la captura de criminales, la erradicación de cultivos ilícitos y las operaciones contra la extracción ilícita de minerales.

¿Qué está pasando que cuando alguien se quiere oponer a una acción oficial simplemente la impide?
No es alguien, son colectivos organizados, preparados y entrenados para impedir el cumplimiento de la misión constitucional de la Fuerza Pública y de la Fiscalía General de la Nación. Se trata de una movilización violenta no armada, al menos no con armas de fuego, en la mayoría de los casos, que busca evitar la captura de criminales, la erradicación de cultivos ilícitos, la destrucción de laboratorios de procesamiento de droga, las operaciones contra la extracción ilícita de minerales e, inclusive, el combate a estructuras de grupos armados organizados. En noviembre pasado en Argelia, Cauca, enclave del narcotráfico, se capturó a un miembro del Eln involucrado en una masacre. Una asonada impidió la captura del segundo asesino de 5 personas y arrebató las armas y el dinero incautado. En el mismo municipio, hace unos días, a las operaciones contra las disidencias de las Farc se interpuso otra movilización violenta. En enero, luego de un combate del Ejército con integrantes de las disidencias de la Jaime Martínez, en Suárez, con la misma modalidad secuestraron a 19 militares. No es la primera vez y así ocurre también en Nariño, Catatumbo, Bajo Cauca, Putumayo, Guaviare, Meta, etc.

¿Por qué en las zonas donde hay coca personas del sector varias veces han impedido acciones del Ejército contra los narcos?
Porque las personas dedicadas a los cultivos ilícitos son parte activa y fundamental de la red de valor del narcotráfico y esa actividad las liga directamente a quienes compran la pasta de coca o el clorhidrato de cocaína, al igual que a los grupos armados organizados que delinquen en esas áreas. Donde hay coca y extracción ilícita de minerales la forma en que las mafias buscan neutralizar la acción del Estado es combinando el uso de explosivos, francotiradores y otras modalidades de ataque a soldados y policías, con la movilización violenta de colectivos inmersos en esa actividad ilícita. La lógica es sencilla: sacan provecho de que, por regla general, la Fuerza Pública no puede usar las armas en el marco de una asonada conforme a las normas constitucionales. El año pasado se presentaron en erradicación de cultivos ilícitos 1.862 bloqueos y este año van 327 bloqueos y asonadas. Un promedio de 5 acciones violentas diarias. En 2020 hubo 13 veces más acciones violentas para impedir la acción de la Fuerza Pública que en 2019.

Le puede interesar: Piden a Duque rechazar propuesta para prorrogar dos años su mandato

Deben ser condenados por ese delito a penas de prisión entre 40 y 45 años. La máxima que establezca el código penal para ese caso.

  • FACEBOOK
  • TWITTER

Esta semana en Chocó varios soldados fueron detenidos y amarrados por miembros de una comunidad indígena ¿esto tiene alguna presentación?
Las cosas hay que llamarlas por su nombre. ¡No fueron detenidos, fueron secuestrados! Y quienes lo hicieron deben ser condenados por ese delito. Deben ser condenados por ese delito a penas de prisión entre 40 y 45 años. La máxima que establezca el código penal para ese caso.

La inmensa mayoría de las comunidades indígenas ejercen las prerrogativas que la Constitución les reconoce, conforme al espíritu garantista que las inspiró en la Asamblea de 1991. Pero hay otros casos, muy alarmantes, donde instituciones consagradas para garantizar los derechos se han convertido en incentivos para la criminalidad. Le doy un ejemplo, la consulta previa como requisito para poder erradicar manualmente los cultivos de coca, es decir, para enfrentar un delito, convirtió a ciertos resguardos en santuarios del narcotráfico.

Déjeme entender ¿este es el único país donde las personas secuestran a los soldados y no pasa nada?

Los secuestradores de soldados deben ser objeto de la justicia ordinaria y aplicárseles las penas del código penal. Lamentablemente, se usa la jurisdicción indígena como especie de salvaguarda para delitos como ese. O díganme ¿cuántas condenas hay en la jurisdicción indígena por los permanentes actos de violencia contra la propiedad privada en el norte del Cauca? ¿O por la agresión constante a soldados y policías? ¿O por secuestros como este del Chocó?

¿Los narcotraficantes están usando los resguardos para burlar la ley?
No se puede generalizar, pero mire lo que pasa en algunos resguardos de Nariño, Putumayo o Cauca. La siembra de cultivos ilícitos migra a los resguardos. El resguardo de Inda Zabaleta, Tumaco, se está ahogando en coca. Los indígenas hace tres años alquilaban terreno a colonos para siembra de coca, hoy las mafias están comprando, al margen del ordenamiento jurídico, las tierras del resguardo porque saben que allí no se pueden asperjar los cultivos ilícitos, ni hacer erradicación manual sin consulta previa. El resultado de eso no es otra cosa que el desconocimiento de la autonomía indígena por parte de los narcotraficantes y los grupos armados organizados. La negación de sus derechos y el despojo de sus tierras. El Estado debe liberar a esos pueblos del yugo del narcotráfico, pero se enfrenta al absurdo de que se requiere la consulta previa que puede durar años.

'Se siguió protocolo': Mindefensa sobre bombardeo donde murieron niños
Arribaron a Colombia 100.000 vacunas de Pfizer contra el coronavirus
Los detalles de la cita de los Galán con el expresidente Gaviria

En el caso del Chocó ¿habrá alguna acción penal desde el Gobierno?
El Ejército Nacional denunciará este hecho por violencia contra servidor público, secuestro, tortura, asonada, porte de armas de fuego. Esperamos que la justicia ordinaria actúe ejemplarmente contra los secuestradores. La impunidad en estos casos promueve la repetición. Nuestros soldados son los garantes de los derechos de la población y, bajo ninguna circunstancia, se puede admitir que se atente contra su dignidad, su libertad, su vida y su integridad.

Usted ha mencionado una reforma constitucional ¿de qué se trata?
Se debe abrir el debate público. La jurisdicción indígena en ningún caso debería comprender delitos relacionados con el narcotráfico o los grupos armados ilegales, tampoco con delitos como el secuestro o el reclutamiento de niños. En ningún caso, bajo ninguna circunstancia, puede tener  competencia para conocer esos delitos. Y la consulta previa no puede seguir siendo un requisito para la erradicación manual de cultivos ilícitos en los resguardos. Se requieren ajustes para que estas figuras cumplan el propósito para el que fueron consagradas en la Constitución, garantizar los derechos, no contribuir a su violación. Lo absurdo de todo esto es que para hacer esa reforma se requiere consulta previa, un círculo vicioso. Muy importante sería que la honorable Corte Constitucional pudiera revisar estos casos y con la óptica de defensa de derechos, que caracteriza a ese máximo tribunal, examinara ajustes jurisprudenciales.

¿Y mientras tanto, seguirá, como dice usted, el secuestro de soldados?
La Fuerza Pública seguirá su tarea con respeto absoluto a los derechos humanos y empeñada siempre en garantizarlos. Los casos que se presenten serán judicializados y quienes lideran estas movilizaciones delictivas serán objeto de persecución penal para que sean sancionados con severidad en el marco de la Constitución.

Hay quienes pretenden con propaganda ensuciar a la fuerza pública con el fin de deslegitimarla, generar incertidumbre en las filas y afectar la realización de operaciones

  • FACEBOOK
  • TWITTER

Cambiando de tema, se está hablando de unos menores muertos en un bombardeo militar en Guaviare ¿qué pasó allí?
Los detalles de las operaciones corresponden al Ministerio de Defensa, pero por favor déjeme decirle lo siguiente. Todas la operaciones militares, sin excepción, están sujetas en su planeamiento y ejecución a las normas de derecho internacional humanitario. Las Fuerzas Militares cumplen rigurosamente con el marco jurídico que regula el uso de la fuerza en el desarrollo de operaciones en que se ocasiona muertes de integrantes de grupos armados organizados. Hay quienes pretenden con propaganda ensuciar a la fuerza pública con el fin de deslegitimarla, generar incertidumbre en las filas y afectar la realización de operaciones. Esa tarea se la deberían dejar a Santrich, Márquez, Gabino y Otoniel. Desconocen que las Fuerzas Militares y la Policía Nacional llevan muchos años efectuando operaciones, entre ellas de bombardeo, y saben que su seguridad jurídica es el cumplimiento en su misión de las normas internacionales de protección de los derechos humanos . Además, la política del Presidente Duque es firmeza absoluta contra el terrorismo y el narcotráfico, pero con absoluto respeto a la Constitución.

Le puede interesar: Uribe habla de elevar impuestos a personas de ingresos altos

10 de marzo 2021, 09:20 A. M.
RE
REDACCIÓN POLÍTICA 10 de marzo 2021, 09:20 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
Relacionados:

Chocó

Gobierno

Indígenas

Condena

Militares

eltiempo app logo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • eltiempo app-store

    App Store

  • eltiempo google-play

    Google play

  • eltiempo app-gallery

    AppGallery

Nuestro Mundo

  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Covid 19
04:00 a. m.

Temores y hasta chanzas ante quinto pico por covid-19 en Cali

Otros 19 municipios del Valle del Cauca están en guardia. Llamados a v ...
Colegio
12:00 a. m.

Imágenes: ayer y hoy del colegio que hace un año fue destruido en el paro

Director de Comfandi informó término de obras en asamblea. Reconstrucc ...
Chirajara
12:00 a. m.

Chirajara - Fundadores: Megaingeniería en las montañas

Cartagena
12:00 a. m.

Insólito: denuncia que le cobraron $ 250 mil ‘por servicio’ en Playa Blanca

Fiscalía
12:00 a. m.

No existe crimen perfecto: historia del caso del coronel Aldana y su esposa

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día

Lo más visto

Iván Márquez
12:00 a. m.

Iván Márquez: lo que se sabe del ataque en el que habría resultado herido

Gustavo Petro
12:00 a. m.

¿Qué tan viable es eliminar la Procuraduría como propuso Gustavo Petro?

Adriana Pinzón
12:00 a. m.

Caso Adriana Pinzón: Torres firmó preacuerdo y habría otros implicados

Adriana Pinzón
11:00 p. m.

Caso Adriana Pinzón: Jonathan Torres confesó que participó en desaparición

Partidos políticos
01:26 p. m.

Juan José Lafaurie renunció al partido Conservador tras apoyo a Petro

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo