La agenda de la visita de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, CIDH, se inició de manera formal en una reunión en el Palacio de San Carlos con la vicepresidenta y canciller, Marta Lucía Ramírez.
Fue una especie de recibimiento y bienvenida al país, en la que Ramírez abogó por un diálogo constructivo con la CIDH. “Esa es nuestra expectativa”, dijo, y precisó con relación a la situación de protestas de los últimos días que “Colombia tienen un estado que siempre será garante a los derechos de los colombianos a protestar, pero insistió que eso es totalmente distinto a lo que se ha visto”, en referencia a los desmanes y acciones de vandalismo.
Durante la reunión que se llevó a cabo, a primera hora, en el Palacio de San Carlos, la alta funcionaria reiteró el llamado a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, para que sean escuchadas las voces de todos los sectores afectados en medio del paro nacional y de las manifestaciones que iniciaron el pasado 28 de abril. Enfatizó en el respeto a la protesta pacífica, pero también en una férrea condena al vandalismo y a los bloqueos. “Hemos explicado a la CIDH que los bloqueos a los que han sometido al pueblo colombiano durante estas semanas han amenazado la vida, la seguridad alimentaria y la salud, al impedir el abastecimiento de alimentos y medicamentos. Y que el Gobierno colombiano y nuestro Estado son respetuosos siempre de la protesta pacífica, tal como exige la ley y, por supuesto, los instrumentos internacionales”, señaló.
La CIDH posteriormente se reunió con el fiscal General de la Nación, Francisco Barbosa, quien le entregó a la Comisión un documento de 35 páginas con las líneas de investigación sobre los abusos durante la protesta, y les dijo que había designado un fiscal especial para investigar las denuncias sobre los casos de civiles armados que han atacado a los manifestantes.
Declaraciones de la reunión de la CIDH en ColombiaLa delegación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos analizará las denuncias que se han presentado en medio de las protestas.
Foto:
EL TIEMPO
Las siguientes citas de la CIDH serán con la Defensoría del Pueblo, la Procuraduría General de la Nación, y con integrantes del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos. La Defensoría y la Procuraduría le entregarán sendos informes sobre las investigaciones y medidas adoptadas durante las jornadas de protesta y bloqueos.
De otra parte, la Comisión de la Verdad expidió en las últimas horas un comunicado en el que saluda la llegada al país de la CIDH, y rechaza y condena las acciones violentas.
“Acogemos con esperanza y confianza plena la llegada de la Comisión Interamericana de Derechos humanos. Exigimos que se hagan pronto las investigaciones y se castigue a los responsables de todos los lados”, dice el comunicado.