El presidente de la República, Iván Duque, se reunió en la Casa de Nariño con el exsecretario de la ONU, Ban Ki-moon, quien lideró ese organismo entre 2007 y 2016. Trascendió que el tema ambiental fue el eje centra de la conversación, además, del rol nacional para aportar a la mitigación del cambio climático.
(Le puede interesar: Duque habla de posible acuerdo comercial con República Dominicana)
"Grato encuentro con Exsecretario de @ONU_es y Presidente del @gggi_hq, Ban Ki-moon, con quien conversamos sobre la #CrisisClimática y los retos del país de reducir emisión de CO2 a 2030, ser carbononeutrales a 2050 y declarar, en 2022, el 30% de territorio como áreas protegidas", dijo Duque.
Grato encuentro con Exsecretario de @ONU_es y Presidente del @gggi_hq, Ban Ki-moon, con quien conversamos sobre la #CrisisClimática y los retos del país de reducir emisión de CO2 a 2030, ser carbononeutrales a 2050 y declarar, en 2022, el 30% de territorio como áreas protegidas. pic.twitter.com/HVTDbWSp3c
— Iván Duque 🇨🇴 (@IvanDuque) April 30, 2022
De hecho, Duque ha planteado como uno de sus propósitos en la culminación de su cargo como presidente, poder establecer el 30 % del territorio como áreas protegidas con el objetivo de aportar a la protección de las reservas naturales y ecosistemas del país. Así lo destacó también durante la conmemoración de los 200 años de relaciones bilaterales entre Colombia y Estados Unidos.
Y ahora, en su conversación con el exsecretario de la ONU coreano, y actual presidente de la Global Green Growth Institute, el primer mandatario reafirmó su intensión de promover la protección ambiental a través de la reducción en las emisiones de carbono para el 2030.
El desarrollo sostenible también fue otro de los temas tratados entre Duque y Ki-moon, a propósito del debate nacional sobre el ambiente que tiene lugar por las elecciones presidenciales.
(Lea: Gobierno firma acuerdo con EE. UU. para prevenir trata de menores)
Asimismo, ambos habrían conversado el libro que viene a presentar Ki-mon en la FilBo, donde su país natal es el invitado de honor. Y como punto de conclusión, en el encuentro se refirieron a las relaciones diplomáticas entre Colombia y Corea que se iniciaron hace 60 años.
POLÍTICA
Siga leyendo- Moción de censura: así fue el acalorado debate al Ministro de Defensa
- No va más el pico y cédula en la frontera con Venezuela