close
close
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
Síguenos en:
¿Cree capaz al nuevo gobierno de negociar un gran pacto nacional?
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión
    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión
  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Política
  • Gobierno
  • Congreso
  • Proceso de Paz
  • Partidos Políticos
  • Elecciones 2022
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
¿Cree capaz al nuevo gobierno de negociar un gran pacto nacional?

Bruce Mac Master, economista y presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi).

Foto:

Juan Manuel Vargas / EL TIEMPO

¿Cree capaz al nuevo gobierno de negociar un gran pacto nacional?

FOTO:

Juan Manuel Vargas / EL TIEMPO

Bruce Mac Master, presidente de la Andi, le pide al nuevo Gobierno acordar un gran pacto nacional.


Relacionados:

Bruce Mac Master

María Isabel Rueda

Andi

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

05 de agosto 2018, 10:30 P. M.
MI
María Isabel Rueda 05 de agosto 2018, 10:30 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada

El Consejo Gremial le pidió al actual gobierno, en los términos más firmes, que se abstuviera de legislar, por ahora y vía decreto, sobre tres temas: la Línea Negra de los límites de la Sierra Nevada de Santa Marta, la reglamentación de la protesta social y el catastro. ¿Qué es lo que les preocupa tanto?

Lo primero que tengo que aclararle es que no somos los únicos preocupados. También lo están los gobernadores y los alcaldes. Nosotros somos el consejo empresarial para lograr la paz sostenible, que fue un grupo constituido por varios gremios y algunos empresarios, durante el proceso de paz, para hacer observaciones y sugerencias sobre las cosas que nosotros lográbamos conocer y que no eran tan públicas.

O sea, este grupo lleva funcionando cuatro años y prendió la alarma de que en la última semana de este gobierno quisieran sacar unos temas por decreto, atropelladamente, sin tiempo para debatirlos…

Así como el Presidente tiene que gobernar hasta el último día, la ciudadanía, los gremios y las organizaciones sociales tienen hasta el último día para debatir sus decisiones, para solicitarle que haga cosas o que no las haga y, eventualmente, para criticarlo, porque así es la democracia.

Así como el Presidente tiene que gobernar hasta el último día, la ciudadanía, los gremios y las organizaciones sociales tienen hasta el último día para debatir sus decisiones

  • FACEBOOK
  • TWITTER

No porque el Gobierno tenga afán nos tenemos que callar. Ni se puede saltar los mecanismos de consulta, que son de ley. Como en la Estrategia del Caracol, lo que va a hacer es decirnos: ‘ahí les dejo eso firmado, yo me voy’.

¿Cuál es el problema de los límites de la Sierra de Santa Marta?

En los años 90, cuando Horacio Serpa fue ministro del Interior, sacó la resolución donde se dice que mediante la llamada Línea Negra se reconocerán territorios ancestrales y sagrados a las cuatro comunidades de la Sierra Nevada: los arhuacos, los koguis, los wiwas y los kankuamos.

¿Y qué implica ese reconocimiento?

Precisamente, no sabemos qué implica ese reconocimiento. La Corte Constitucional dijo en el 2013 que había que definir verdaderamente una reglamentación alrededor de esa Línea Negra porque, entre otras cosas, no se sabe qué significa ser un territorio sagrado. Y aparecen entonces varias posibles interpretaciones. Una de ellas es si los indígenas pueden gobernar en esos territorios considerados sagrados, aunque por supuesto, por encima de ellos está la Constitución.

¿Y quién es propietario finalmente de esos territorios sagrados o ancestrales?

Ese es el segundo tema. Porque en ellos hay propiedad privada. El otro tema muy fuerte es el de ordenamiento territorial: ¿tienen las autoridades indígenas y los grupos étnicos posibilidad de definir qué se puede hacer en un sitio o en otro? Luego hay un tema ambiental también, porque Colombia no ha terminado de definir totalmente cuáles son las autoridades ambientales de su país.

Tenemos las CAR, el Ministerio del Medio Ambiente, la Anla y ahora ha aparecido durante los últimos años la idea de que también las comunidades indígenas pueden ser una autoridad ambiental. Eso genera un desorden institucional muy grande.

Los gremios manifiestan oposición a normativas del Gobierno
Producción industrial se recuperó a mayo, según encuesta
Buen recibimiento de los nuevos ministros en los gremios
VideoAsí quedó conformado el gabinete de ministros de Iván Duque

¿Qué tanto territorio incluye la Línea Negra?

Uno inmenso. Incluye toda la ciudad de Santa Marta y todas las playas a su alrededor; incluye una buena parte del territorio del Cesar, comprendiendo Valledupar; afecta el Magdalena y afecta La Guajira. Y, por ejemplo, no se hizo ningún tipo de conversación con las autoridades locales.

Los ministros de Agricultura, de Minas y de Medio Ambiente están igualmente perplejos…

Por supuesto, porque también les quitarían competencia. Hay una carta, que yo tengo aquí, donde los gobernadores dicen: “Señores, se les ha olvidado que nosotros somos autoridades territoriales, y el principio de autonomía territorial se está olvidando cuando se acepta esta inmensa definición”.

Me preocupa muchísimo que con la Constitución del 91 nos hemos vuelto muy buenos para la defensa de las minorías y muy malos para la defensa de las mayorías

  • FACEBOOK
  • TWITTER

Me preocupa muchísimo que con la Constitución del 91 nos hemos vuelto muy buenos para la defensa de las minorías y muy malos para la defensa de las mayorías. Entonces, casi que cualquier cosa que tiene que ver con las minorías, que por supuesto tienen que defenderse, prevalece sobre las mayorías, y ahí tenemos un error de interpretación constitucional muy grande que nos está conduciendo a una gran cantidad de problemas.

Ahí voy, porque precisamente el nuevo ministro de Defensa, el doctor Botero, se metió en un lío por decir una frase un poco equívoca, pero que iba dirigida a que la protesta social, por unos intereses puntuales de unos grupos, no puede afectar, a partir de determinados límites, los intereses generales de un país y de sus mayorías…

El segundo punto es precisamente ese, el de la protesta social. Tenemos que reglamentar muy bien cómo se defienden los derechos de las personas que no están involucradas en la protesta. Ejemplo, cómo se defienden los derechos de los campesinos que eventualmente no pueden sacar sus productos del Cauca porque resulta que paran la carretera entre Popayán y Cali durante muchos meses, y resulta que no hay leche, no hay productos, no hay ambulancias, y la actividad económica no funciona. O cuando Bogotá se ve paralizada completamente porque un grupo decide que va a parar TransMilenio o cuatro cruces que son vitales en la ciudad. Eso en Colombia no se ha reglamentado bien. ¿Cuáles son los derechos de todos los que no están involucrados en esa protesta?

Los que no están protestando para que respeten a los que protestan y que los que protestan respeten a los que no están protestando… El respeto es de doble vía.

Exactamente. Ahí es donde está el más importante vacío. ¿Sabe cómo es el nombre del protocolo que se está imponiendo? ‘El protocolo para la coordinación de las acciones de respeto y garantía de la protesta pacífica’.

¿Y qué tiene de malo el nombre?

¿Dónde está el derecho del resto, el respeto por los afectados? Porque es que cuando se decide que la forma para protestar es desesperar a la gente por la vía de que no pueda vivir su vida normal, eso conduce muchas veces a que sea la gente la que le diga al gobierno que ceda ante la protesta por simple desesperación de recuperar sus derechos.

Cosa que ha pasado muchas veces y todavía quedan deudas que aún no hemos pagado...

Exactamente. Eso es una forma de extorsión.

Pero mire a Humberto de la Calle y cómo interpreta eso que usted me acaba de explicar tan claro. En una reciente columna dice: “Dirán que siempre es jarto que uno salga del club y encuentre las calles bloqueadas, la bulla de las consignas y el desorden de los peludos. Pero ese es un buen comienzo. Reconocer que hay otros que sufren más allá de la vida muelle de los privilegiados. Que la protesta sea ordenada, en palabras del ministro, debe obedecer al deseo de que la protesta sea suave, blanda y placentera”.

Se comete un inmenso error cuando se trata de que la discusión de protesta se vuelva una discusión de clases. Los más afectados son los pobres, los que tienen que usar el transporte y están trancadas las calles. Los que tienen que mover su mercancía en los camiones.

Los que caminan horas y horas porque el TransMilenio no funciona; los que no reciben el salario de ese día; los niños que no pueden ir al colegio. La pregunta al final es: cómo hace uno para proteger a los campesinos del Cauca que trabajan todos los días de sol a sol para sacar un producto y vendérselo a la gente de Cali o al resto del país y no se puede porque la carretera está bloqueada.

Es la misma discusión de los maestros con los niños o de la justicia con la injusticia.

Exactamente. Es un inmenso error pensar que quien no está protestando es porque es rico. No. El que no está protestando sencillamente es porque no forma parte de la protesta. Muchas veces, las protestas son muy particulares. Lo que pasó por ejemplo con el caso de Avianca. Eran unas personas pensando en sus condiciones individuales y afectando a todo un país, y así se dio la huelga más larga de la historia de la aviación en el mundo.

¿Y el tercer punto al que se refiere el Consejo Gremial?

La reglamentación del catastro, muy importante en Colombia, que hay que hacerla, y pronto, pero a la luz de poder conversarla con todos los implicados. Tiene que ver con un tema fundamental que es el uso de la tierra, sin duda uno de los grandes pendientes que recibe el próximo gobierno. Sacar lo del catastro sin haber sacado lo de tierras era un error, pero antes el tema debería haber sido suficientemente debatido con todo el mundo.

Como exfuncionario de este gobierno y ahora dirigente gremial, ¿qué opina del presupuesto que se aprobó para este año? Hay un aumento de los gastos de funcionamiento y un decrecimiento de los gastos de inversión…

Los gastos de funcionamiento no han debido subir. La verdad es que si se le puede hacer alguna crítica al equipo económico durante los últimos años es la de no haber reconocido que todo ese ajuste externo, que fue tan duro, lo hicieron principalmente los ciudadanos y las empresas.

El Estado nunca hizo un esfuerzo verdadero para restringir sus gastos operativos, sus gastos de funcionamiento. La rebaja de la actividad económica fue la consecuencia

  • FACEBOOK
  • TWITTER

El Estado nunca hizo un esfuerzo verdadero para restringir sus gastos operativos, sus gastos de funcionamiento. La rebaja de la actividad económica fue la consecuencia.

¿Los del posconflicto son gastos de funcionamiento o de inversión? ¿O de los dos?

Hay de los dos porque, por ejemplo, las vías terciarias son evidentemente inversión
.
Pero contratar a los funcionarios de Naciones Unidas que valen miles de millones de dólares son gastos de funcionamiento…

Así es. Y también la creación de las agencias nuevas. Que estas tienen algún sentido en términos del desarrollo social, sí, pero de alguna forma terminaron apretando fuertemente el presupuesto nacional.

Póngase la mano en el corazón y dígame: ¿existe algún espacio para que el próximo gobierno haga un gran pacto nacional en Colombia? Para unir al país, derrotar la pobreza, incrementar el bienestar de toda la sociedad…

Tenemos que hacerlo. Es un esfuerzo que debe apuntarle a cuatro temas en particular. El primero es el respeto a la vida. Nosotros tenemos que ser mucho más fuertes en la defensa de la vida. El segundo: debe haber un pacto por mejorar las condiciones de equidad en nuestro país. Eso significa, por supuesto, luchar contra la pobreza, atender la primera infancia y al adulto mayor y reducir los índices de inequidad. El tercero: debe haber un esfuerzo muy fuerte para que nos pongamos de acuerdo en generar crecimiento económico, porque nada de lo anterior se puede financiar si no lo hay. Y cuarto, tenemos que ponernos de acuerdo para librar una gran lucha contra la corrupción.

Esos son los cuatro temas, y poniéndolos en orden serían: tenemos que defender la vida; tenemos que buscar la equidad y reducir las ineficiencias sociales que tiene nuestro país; tenemos que luchar contra la corrupción, y tenemos que hacer un pacto por el crecimiento económico. Ese acuerdo nacional creo que es factible hacerlo.

Ojalá, porque nos conviene a todos. Pero yo veo a la oposición muy fuerte, en el sentido de que antes de oír se van a oponer, y ese no debería ser el orden de las cosas.

Ese no es el orden de las cosas, pero así ha sido hasta el momento. La oposición arrancó mucho antes de que arrancara el nuevo gobierno, y la verdad es que nos tenemos que dar esa oportunidad tan necesaria.

MARÍA ISABEL RUEDA
Especial para EL TIEMPO
Twitter: @MIsabelRueda

05 de agosto 2018, 10:30 P. M.
MI
María Isabel Rueda 05 de agosto 2018, 10:30 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
Relacionados:

Bruce Mac Master

María Isabel Rueda

Andi

eltiempo app logo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • eltiempo app-store

    App Store

  • eltiempo google-play

    Google play

  • eltiempo app-gallery

    AppGallery

Nuestro Mundo

  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Cali
08:16 a. m.

Escuela Taller de Popayán inició restauración de Iglesia San Francisco

$1.000 millones costaría la restauración del templo, cuya parte de la ...
Barranquilla
08:15 a. m.

La ‘peluda’ campaña en Barranquilla: buscan hogar para animales callejeros

La iniciativa ‘Adoptar es salvar’ consta de un proceso que garantiza e ...
Medellín
08:04 a. m.

Secretarios se refirieron al supuesto allanamiento en la Alcaldía

Luis Díaz
07:31 a. m.

Así se prepara Barrancas, tierra de Luis Díaz, para la final de Champions

Medellín
06:47 a. m.

Medellín: suspenden las ciclovías por las elecciones presidenciales

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día

Lo más visto

Japón
12:00 a. m.

El hombre que ha gastado casi 70 millones de pesos para verse como un perro

Educación Bogotá
07:29 a. m.

El niño que contó a través de un dibujo que lo abusaban en su colegio

Elecciones 2022
10:45 p. m.

Ley seca para elecciones: cambia la hora de inicio

Piedad Córdoba
05:14 a. m.

Piedad Córdoba ya no está retenida, pero el dinero se queda en Honduras

Accidente aéreo
12:00 a. m.

El trágico accidente aéreo rumbo a Cartagena del que solo se salvó una niña

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2021 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo