Cerrar
Cerrar
'Que la historia nos recuerde como la generación que construyó paz'
AUTOPLAY
Celebración del bicentenario de la independenciaCelebración del bicentenario de la independencia
Iván Duque en puente de Boyacá

Presidencia

'Que la historia nos recuerde como la generación que construyó paz'

El Gobierno en pleno llegó hasta el Puente de Boyacá para conmemorar el bicentenario.

La Batalla de Boyacá es conocido como el evento que concluyó la campaña independentista y su relevancia radica, precisamente, en su simbolismo como mito fundacional de la nación.

Para conmemorar esta fecha, que sembró las bases de la formación de la República, el Gobierno Nacional en pleno, encabezado por el presidente Iván Duque ya se encuentra en el Puente de Boyacá, donde se realizarán varios conmemorativos al bicentenario de la independencia. 

El inicio oficial de los actos se dio sobre las tres de la tarde, hora en la que se lanzaron tres salvas de artillería por parte del Ejército. Las salvas de cañón son una tradición que se usa actualmente en el Ejército colombiano, en memoria a quienes cayeron en combate o murieron en cumplimiento del deber.

En esta ocasión las salvas de artillería fueron realizadas por una sección de la escuela de artillería del Ejército colombiano General Carlos Julio Gil Colorado, que de manera coordinada disparará tres cañones skoda de 75 milímetros de fabricación checa, traídos a Colombia en la década de los años 30 del siglo pasado.

Hacia las cuatro de la tarde se dio uno de los actos más vistosos  de la jornada, cuando miembros del Ejército Nacional hicieron un desfile con la evolución que ha tenido esta institución, desde 1810 cuando se constituyeron las milicias criollas hasta hoy, cuando se cuenta con un ejército profesional. 

‘La generación que derrotó la pobreza’

Tras imponer una ofrenda floral en honor a los héroes caídos en la Batalla de Boyacá – acompañado de la vicepresidenta Marta Lucía Ramírez y la ministra de Cultura Carmen Inés Vásquez - el presidente Iván Duque hizo un colorido pronunciamiento en el que resaltó que “Colombia está hoy de fiesta porque hoy todos juntos celebremos nuestra Libertad”.

El jefe de Estado resaltó la “mezcla de razas” que participaron para lograr la gesta independentista. Duque hizo hincapié en el papel que desempeñaron las mujeres en la gesta.

“Fueron ‘Las Juanas’ quienes en la retaguardia ofrecían comida a las tropas, y fueron las mujeres de Marinilla, que inspiradas por Simona Duque Rincón no solo se organizaron para hacer los mejores uniformes y banderas, sino que fueron madres heroínas dando en ofrenda a sus hijos a la causa de la independencia. Ellas, sin duda alguna, conocieron desde siempre el valor de la libertad”, dijo el presidente.

El mandatario también resaltó a María Rosa Lazo de la Vega, quien dio refugio al ejército libertador en el Casanare. También hizo mención a mujeres como Juana Escobar, quienes fueron condenadas a muerte por no querer traicionar a los patriotas.

“Algunas, incluso, como la lancera Juana Bejar o como Simona Amaya recorrieron junto a Bolívar la ruta de la independencia camufladas de soldados, otras tuvieron a sus hijos en estos campos, y otras, como Policarpa Salavarrieta entregaron su vida por una libertad que anhelaban, aunque no la alcanzaron a conocer”, recordó el jefe de Estado.

Duque agregó que “hemos transitado de un país, con trabas y murallas, a un país emprendedor en el que se tejen oportunidades. Justamente, esas oportunidades que estamos construyendo hoy, que nos hemos ganado con valentía, laboriosidad y resiliencia”. El mandatario hizo un llamado para que se aproveche esta fecha para mirar hacia adelante y empezar a construir el país del próximo centenario.

Que la historia nos recuerde como la generación que derrotó la pobreza, la generación que construyó paz con legalidad

“Que la historia nos recuerde como la generación que derrotó la pobreza, la generación que construyó paz con legalidad y como la generación que promovió la creatividad y la iniciativa individual”, concluyó el jefe de Estado.

La vicepresidenta Marta Lucía Ramírez resaltó, por su parte, que Colombia ha logrado consolidar un estable sistema democrático.

“A pesar de fallas y debilidades, el sistema democrático que tenemos ha sido capaz de hacer correctivos en múltiples circunstancias. Nuestra Colombia progresa cada día y seguirá progresando”, manifestó la vicepresidenta.

Ramírez también se refirió a la situación de Venezuela, país que consiguió la libertad a la par de Colombia.

“Nuestros hermanos venezolanos sufren la ausencia de libertad y de derechos”, expresó la vicepresidenta.

​POLÍTICA

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.