A pesar de ser un estudioso y avezado economista, el expresidente Virgilio Barco no tenía respuesta para todo, pero desarrolló una cualidad que marcó su gobierno: supo liderar a quienes sí tenían las soluciones.
La generación que impulsó el gobierno de Virgilio Barco (1986-1990) se caracterizó por el surgimiento de jóvenes figuras en el escenario público, alejadas de la clase política tradicional y con una sólida formación.
Los aspectos del legado de Barco fueron recordados ayer en el seminario ‘Presidencia Virgilio Barco 30 años después, relevancia y pertinencia de su gobierno’, organizado por la Universidad de los Andes.
Entre las figuras que surgieron está el ex ministro de Hacienda y posterior sucesor, César Gaviria, quien comentó que su gobierno fue “una prolongación del de Barco (...). Lo más importante del gobierno Barco fue cómo se logró enterrar el antiguo modelo político bipartidista que venía con el Frente Nacional”, dijo.
Barco también pasó a la historia porque logró el que es hasta ahora el proceso de paz más exitoso con un grupo guerrillero: el realizado en 1990 con el M-19, en el que tuvo un papel preponderante el actual alto consejero para el Posconflicto, Rafael Pardo, quien como consejero de paz lideró esas negociaciones.
“Barco logró tener la serenidad para manejar los momentos difíciles de la negociación. La confianza que nos entregó fue clave”, aseguró Pardo.
Tampoco se puede olvidar que Barco puede ser considerado el padre de la Asamblea Constituyente, que comenzó a gestarse al final de su administración y gracias a la cual nació la Constitución de 1991. “Barco tuvo la valentía de plantarse frente al viejo país para reorientar a Colombia cuando decidió jugársela por la Asamblea Constituyente”, recordó el exmagistrado Manuel José Cepeda, otro de los asesores de la administración Barco.
Al expresidente le correspondió además afrontar momentos críticos de la guerra contra el narcotráfico, entre 1988 y 1990: la persecución a Pablo Escobar y a Gonzalo Rodríguez Gacha, el atentado contra el avión de Avianca, y la muerte de los candidatos Carlos Pizarro, Bernardo Jaramillo y Luis Carlos Galán.
Comentar