En horas de la madrugada, el presidente Iván Duque expidió el decreto 575 de 2021, en el que extiende la medida de asistencia militar, previamente instaurada en el Valle del Cauca, a otros 7 departamentos.
La medida regirá para: Cauca, Nariño, Huila, Norte de Santander, Putumayo, Caquetá, Risaralda y, como se conoció en horas recientes, en Valle del Cauca.
Así mismo, aplicará para los gobernadores de estos departamentos y para los alcaldes de: Cali, Buenaventura, Pasto, Ipiales, Popayán, Yumbo, Buga, Palmira, Bucaramanga, Pereira, Madrid, Facatativá, y Neiva.
(Lea también: ¿Qué es la asistencia militar que se aplicará en Cali?).
Allí se les ordena a los dirigentes que coordinen la asistencia militar y de policías dentro de sus territorios con el fin de "afrontar y superar los hechos que den lugar a la grave alteración de la seguridad y la convivencia".
A su vez, les permite coordinar con la fuerza pública acciones para levantar los bloqueos internos que se han llevado en diferentes puntos en el marco del paro nacional.
También los faculta para implementar las acciones necesarias para la reactivación de la productividad y la movilidad de sus jurisdicciones junto con el fortalecimiento de los controles de seguridad en las vías.
(Además: Así fue la radiografía de las protestas de este viernes en el país).
El decreto, a su vez, busca la celeridad de los procesos de captura y judicialización de las personas que incurran en actos delictivos que afecten el orden público, la seguridad y la convivencia de la ciudadanía.
Si es el caso, la norma permite decretar toque de queda ante una alteración significativa del orden público.
El decreto empezó a regir desde su fecha de expedición, el 28 de mayo. Y esclarece que para quienes no lo cumplan, serán sujetos de sanciones.
REDACCIÓN EL TIEMPO.
Comentar