Ante la vicepresidenta Marta Lucía Ramírez, ProPacífico presentó ayer los resultados del estudio de impacto socioeconómico del proyecto Conexión Pacífico-Orinoquia, una iniciativa vial que partiría desde Valle del Cauca hasta Vichada y cruzaría además por Tolima, Huila y Meta.
De acuerdo con el estudio, elaborado por la firma Geonómica Consultores, la iniciativa ampliaría la frontera agrícola del país en 4 millones de hectáreas y representaría una disminución de aproximadamente el 27 por ciento del costo de transportar una tonelada desde Puerto Carreño, Vichada, hasta Buenaventura, Valle del Cauca.
En la presentación del estudio estuvieron presentes, además de la vicepresidenta, los mandatarios de los departamentos involucrados en el proyecto, entre otros funcionarios.
La directora ejecutiva de ProPacífico, María Isabel Ulloa, destacó que entre el occidente y el oriente del país “ha existido una desconexión histórica. La Conexión Pacífico-Orinoquia cobra aún más relevancia si pensamos en el contexto actual de reactivación económica que nos exige tomar medidas para impulsar el empleo”.
La iniciativa ampliaría la frontera agrícola del país en 4 millones de hectáreas