El presidente Iván Duque tuvo este miércoles una apretada agenda en Davos, Suiza, en su participación en Foro Económico Mundial, que llegó este año a su versión número cincuenta.
El mandatario viajó a ese encuentro, al que asisten importantes líderes políticos y económicos del mundo, con una clara intención: concretar grandes oportunidades de inversión en Colombia y unir esfuerzos internacionales para la protección del medioambiente.
Duque sostuvo 18 reuniones bilaterales con jefes de Estado, directivos de compañías mundiales y líderes políticos.
La jornada la comenzó con un encuentro con la presidenta de Suiza, Simonetta Sommaruga. También se reunió con el jefe de Gobierno de España, Pedro Sánchez, el primer ministro de Holanda, Mark Rutte, y el presidente de Ecuador, Lenin Moreno.
Además, sostuvo reuniones con Ivanka Trump, asesora del presidente Donald Trump; el CEO de Apple, Tim Cook, y el presidente de Amazon Web Services, Andy Jassy.
En el marco del Foro, Duque tuvo cuatro intervenciones, una de ellas en el panel ‘Asegurar un futuro sostenible para la Amazonia’, en la plenaria del encuentro. Allí aprovechó para exponer los avances de Colombia en la protección de los ecosistemas y en la meta de sembrar 180 millones de árboles al 2022.
Dijo que ya se han logrado plantar 24,7 millones de árboles y este año se esperan sembrar otros 60 millones.
#Davos En panel ‘Asegurando un futuro sostenible para la Amazonía’, presentamos nuestra iniciativa ‘Biodiverciudades’ para proteger el ecosistema. Buscamos que las ciudades protejan la biodiversidad y el medioambiente, y aseguren una Economía Circular eficiente. #WEF2020 pic.twitter.com/7vqRNipTxd
— Iván Duque (@IvanDuque) January 22, 2020
En consonancia con una de las mayores preocupaciones planteadas en el Foro, Duque aseguró que el principal desafío de nuestra época es el cambio climático y por eso dijo que no seremos exitosos en nuestra forma de hacerle frente “hasta que le pongamos fin a la deforestación en todo el mundo”.
Pero también advirtió que si “logramos que el mundo entero se sensibilice sobre la importancia de la reforestación, la siembra y la protección de los ecosistemas, podremos entonces procurar un gran cambio”.
Precisamente el exvicepresidente de Estados Unidos Al Gore destacó el liderazgo de Duque en la protección de la Amazonia. “Presidente Duque, muchísimas gracias por su liderazgo. Yo también he aprendido a apreciar a los líderes nacionales que entienden y toman la iniciativa en esta materia”, le dijo Gore en este panel.
“Queremos lanzar una estrategia que se llamará Biodiverciudades, es decir, aquellas ciudades de distintos países que se encuentran en la Amazonia o en zonas cercanas. Esas ciudades tienen que vivir protegiendo la biodiversidad y el medioambiente para asegurar una economía circular”, destacó el mandatario colombiano.
Duque también reveló que el presidente de Amazon Web Services, Andy Jassy, le confirmó el interés de esta compañía de seguir invirtiendo en Colombia y expandir sus negocios en el territorio.
El Presidente termina este jueves su presencia en el foro económico de Davos, donde, entre otros asuntos, tendrá un desayuno con inversionistas y reuniones bilaterales con jefes de Estado.
POLÍTICA