El presidente electo Iván Duque y todos los miembros de su gabinete se reunieron este lunes por primera vez para compartir el informe sobre el estado general del país que reciben del gobierno de Juan Manuel Santos.
Al mismo tiempo el nuevo mandatario impartió instrucciones generales a sus ministros sobre las prioridades de su gobierno en materia de políticas públicas y ciertos aspectos de estilo.
Les pidió, por ejemplo, trabajar con “dedicación y pasión” y ser muy “creativos” para cumplir con lo prometido en la campaña.
En esta primera reunión con sus ministros, Duque dejó ver una de las líneas claras que marcaran su gobierno: será una administración cercana a las regiones.
El designado ministro de Hacienda, Alberto Carraquilla, quien, lideró el empalme con el gobierno saliente, hizo un recorrido por cada una de las carteras y el estado de los proyectos, con especial énfasis en las finanzas del Estado y la salud de la economía.
Duque quiere que el equipo entero sepa con qué cuenta y poder sobre esa realidad plantear la estrategia de su gobierno.
Establecimos los lineamientos de nuestro gobierno sobre los pilares de legalidad, emprendimiento y equidad
El encuentro comenzó pasadas las 9 de la mañana en un club privado en el norte de Bogotá y estuvo liderado, en esa primera parte, por la vicepresidenta electa, Marta Lucía Ramírez, y el designado ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla.
Duque llegó pasado el mediodía y con su arribo se dio inicio a la presentación del informe del empalme.
Si bien las cifras le servirán al nuevo mandatario de referente para estructurar su Gobierno, también es cierto que él quiere que el país las conozca, que sepa el estado de cosas en que asumirá su mandato.
Desde hace varios días Duque anticipó que, de los resultados del empalme, le va a presentar al país “un informe sobre el estado de las cosas que estamos recibiendo”.
Este lunes reiteró a sus ministros algunos lineamientos de gobierno, como lo prometió en su campaña, sobre la base de la legalidad, el emprendimiento y la equidad, con ejes transversales en materia de: infraestructura, sostenibilidad ambiental e innovación.
También insistió en algo que esbozó en su campaña y es que estas políticas deben ser implementadas en contacto permanente con la ciudadanía en las regiones, y para cuyo propósito realizará consejos de seguridad semanales y los ‘Talleres Construyendo País, mediante el ‘Diálogo Social-Empresarial’. Para Duque el diálogo ciudadano es prioritario.
Sobre un asunto que ha llamado mucho la atención por las novedades en su implementación –las relaciones con el Congreso– dijo que estas deben ser “transparentes”.
De manera muy especial el Presidente pidió a sus ministros aplicar mucha austeridad y responsabilidad en el manejo de los recursos públicos.
Por supuesto que también les expresó su confianza a cada uno de los integrantes del gabinete, subrayó la significativa presencia femenina y la importancia para el país de que haya una nueva generación haciendo política.
A la mesa de trabajo concurrieron 26 funcionarios, entre los cuales estaban los 15 ministros designados (hasta este lunes no estaba nombrado el titular de la cartera de la TIC). Claro que también estaban algunas personas que se sabe harán parte del nuevo gobierno, como el exsenador Jaime Amín, quien será el consejero político de la Casa de Nariño.
Igualmente acudieron el nuevo consejero de comunicaciones, Álvaro García y Miguel Ceballos, quien se da como un hecho que llegará al Gobierno Nacional.
POLÍTICA@PoliticaET
Comentar