close
close

TEMAS DEL DÍA

MANIFESTANTES CONGRESO PROTESTAS UNIVERSIDAD DISTRITAL EN VIVO, TERREMOTO TURQUíA HOJA DE RUTA, GOBIERNO PETRO CUPOS UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA ARTURO CHAR METRO DE BOGOTá CLUB EL NOGAL PETRO Y DUQUE PRESIDENTE WIN SPORT GREMIO DE CAñA EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
‘La salida de la crisis pasa por aplicar la Constitución a plenitud’
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Política
  • Gobierno
  • Congreso
  • Proceso de Paz
  • Partidos Políticos
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Antonio Navaro Wolff

Antonio Navaro Wolff.

Foto:

Claudia Rubio

Especiales

30 años de la constitución

IR AL ESPECIAL
especial

‘La salida de la crisis pasa por aplicar la Constitución a plenitud’

FOTO:

Claudia Rubio

Antonio Navarro Wolff explica cómo ponerle fin a la explosión social.


Relacionados:
Antonio Navarro Wolff Protesta social Constitución Política

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

Seleccione el creador del articulo en configuracion del este modulo
S.
Hora de publicación del artículo
Nombre del autor Hora de publicación del artículo
REDACCIÓN EL TIEMPO
SG
03 de julio 2021, 07:09 P. M.
AR
Armando Neira 03 de julio 2021, 07:09 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

El estallido social que recorre a Colombia causa un desasosiego que hace creer a millones que no habrá mañana. Se trata de una página de la historia dramática. A finales de los años 80 y comienzos de los 90 también muchos creían que no había salidas. Asesinaron cuatro candidatos presidenciales –Jaime Pardo, Bernardo Jaramillo, Carlos Pizarro y Luis Carlos Galán–, el cartel de Medellín explotaba aviones, edificios, periódicos, y Pablo Escobar pagaba un millón de pesos por cada policía muerto. El movimiento estudiantil prendió una luz e iluminó el camino: redactar una nueva carta magna.

Antonio Navarro Wolff, uno de los tres presidentes de la Asamblea Nacional Constituyente que redactó la Constitución Política vigente desde 1991, explica por qué la salida a la actual crisis social pasa por aplicar este texto “plenamente”.

¿Cómo logró salir Colombia de semejante tragedia?
A finales de los 80 había una situación de violencia exacerbada: el aniquilamiento de la Unión Patriótica, atentados, mataban abogados, políticos, policías.

(Puede leer: No consumir gaseosas y no sacar carro: propuestas de Petro para paro)

¿Y las herramientas legales no ayudaban?
Teníamos una Constitución antigua, que era de 1886 y que estaba cumpliendo en este momento 104 años. Que además había sido el resultado de una guerra civil entre el Partido Liberal y el Conservador, que hizo su Constitución. No de consenso sino una Constitución de quienes ganaron la guerra civil de antes de 1886.

¿Cómo encontrar puntos comunes en ese escenario?
Coincidió con un acuerdo de paz que desarmó al M-19, al cual yo pertenecía. En 1989 se negoció en contra de la opinión de muchísima gente, salió adelante y se firmó una paz el 9 de marzo de 1990. Ahí se empezó un proceso de consensos nacionales, que son los que le abren paso a la posibilidad de la Constitución de 1991.

¿Cuáles fueron?
Un consenso ciudadano, un consenso político; después, un consenso institucional y un consenso del funcionamiento de la asamblea.

Como ahora, ¿los estudiantes, los jóvenes, fueron protagonistas?
Sí. Con la muerte de Luis Carlos Galán comenzaron una serie de movimientos estudiantiles que de manera totalmente pacífica impulsaron la idea de que Colombia necesitaba una asamblea constituyente para hacer una Constitución nueva. Lograron el respaldo de sectores académicos, los medios de comunicación, de la opinión pública, hasta que se logró.

¿Cómo fue ese paso suyo de bajar de la montaña, de un hombre en armas, a encontrarse con una nación que dice ‘vamos por una Constitución’?
En el M-19 estábamos convencidos en ese momento de que el lanzamiento armado no iba a producir ninguna paz, que producía dificultades y daños y no producía ningún resultado efectivo. Decidimos incorporarnos a la vida civil y firmar un acuerdo de paz.

Pero ¿la violencia siguió tras ustedes?

Nos tocó enfrentar la muerte de Pizarro. Lo enterramos en Bogotá con el acompañamiento de centenares de personas y luego de eso nos reunimos a ver que íbamos a hacer. Tomamos la decisión de seguir cumpliendo la palabra de paz que habíamos empeñado, decidimos hacerle caso a la palabra de Pizarro y a las nuestras de seguir con el acuerdo de paz pese a la situación tan grave.

(Además: A Duque le ha faltado autoridad: Álvaro Uribe)

Una época violenta como pocas...
A partir de la muerte de Pizarro, yo fui candidato presidencial en 1990. La impresión que había era que a cualquier candidato presidencial que diera papaya lo iban a matar. En el último mes de campaña, no salimos ni una vez a la calle: ni César, ni Gaviria, ni Álvaro Gómez Hurtado, ni Rodrigo Lloreda ni yo, que éramos los cuatro principales candidatos presidenciales. La campaña fue mediante comerciales de televisión, ni un solo acto público, ni una sola salida, encerrados dentro de una casa.

Posteriormente, se vuelve usted a encontrar con Gómez Hurtado, a quien el M-19 había secuestrado. ¿Cómo fue ese encuentro suyo con él?
Fue increíblemente afortunado y cordial. Hay una cosa que se llama química entre las personas, y la verdad hubo química desde el primer momento en que nos sentamos en la sala de una casa, aquí en Bogotá, que nos prestaron para conversar una tarde. Es increíble que en visiones tan opuestas del país y una historia tan difícil que habíamos vivido ambos, sentíamos la necesidad de la reconciliación, la necesidad de dar un paso adelante, la necesidad de hacer por Colombia algo que valiera la pena, y eso era la nueva Constitución que hicimos. Fue un hecho extraordinariamente acogedor e importante.

Ahora, las Farc han dicho ser las autoras del asesinato de Gómez Hurtado. ¿Quién fue él para este país?
Álvaro Gómez era de la derecha del país, intentó varias veces ser presidente de la República y nunca consiguió el apoyo suficiente. Y a mí me parece muy desafortunado que las Farc lo hayan matado, porque después de la Constituyente del 91 había demostrado su talante de trabajar por el país y hacer las cosas por el bien de la paz y de la unidad nacional. Cuando lo mataron me sentí sobrecogido, que lo hayan hecho es un error garrafal por el cual sí tienen que seguir pidiendo perdón toda la vida.

¿Ustedes dos fueron la demostración de que los colombianos sí podemos unirnos cuando queremos?
Es la demostración de que el consenso es posible cuando queremos buenos resultados para el país.

(En otras noticias: Asistencia militar fue decretada en otros 7 departamentos)

El consenso es posible cuando queremos buenos resultados para el país

  • FACEBOOK
  • TWITTER

En estas protestas se han escuchado similitudes con Chile, incluso quienes piden una nueva Constitución. ¿Qué piensa?
La Constitución chilena que existía era una Constitución de la dictadura de Augusto Pinochet. Ellos tienen una como la nuestra de 1886, producto de una guerra civil que ganaron los conservadores y la hicieron. Allá tienen que hacer una Constitución para reemplazarla. Nosotros no porque ya cambiamos la conservadora, la de 1886, por una moderna, desarrollada, la de 1991.

¿Esa es la gran diferencia?
Tenemos una Constitución consensuada, de avanzada. La situación es distinta, aquí no tenemos que reemplazar una Constitución producto de una dictadura o de una guerra civil ganada por uno de los sectores. Aquí lo que necesitamos no es una nueva Constitución, sino aplicar la Constitución plenamente.

¿Por qué?
Hay un concepto que está en la Constitución, que yo digo que es el que hay que aplicar plenamente y se llama Estado social de derecho. La Constitución de 1886 hablaba de Estado de derecho y después de 1991 Colombia es un Estado social de derecho, lo que significa que hay una carga de derechos muy completa que no se ha aplicado y no se ha vuelto realidad plenamente en estos 30 años. Si se volviera realidad, tendríamos una sociedad menos desigual, más equilibrada, con mayores mejores condiciones de vida para tanta gente que está pasando dificultades.

Una de las críticas de sectores de izquierda fue que ustedes en 1991 no se atrevieron a tocar a la Policía. ¿Por qué?
La Policía no se reformó en 1991 porque estábamos en medio de una situación de violencia y el conflicto interno gravísimo, con los extraditables, con el cartel de Medellín, con candidatos presidenciales muertos, bombas por todas partes. No lo consideramos oportuno en ese momento. Hoy sí puede ser necesaria una reforma de la Policía Nacional; por ejemplo, pasar la Policía al Ministerio del Interior.

    • Facebook
    • Twitter
    • Enviar
    • Linkedin

Protestas en Barranquilla.

Foto:

Vanexa Romero/EL TIEMPO

Hoy, cuando vemos este choque entre colombianos tan fuerte, ¿cuál es la fórmula, qué plan propone para reconciliarnos, para empezar a construir un camino juntos?
Es necesario el diálogo y la negociación, esto no se puede resolver por las malas. Definitivamente no hay manera de que por las malas alguien pueda resolver la situación que estamos viviendo. Este paro, que nosotros los de la Alianza Verde lo apoyamos, de todas maneras, tiene que llegar a un punto en el cual es necesario que haya una negociación, que llegue a un conjunto de soluciones que interpreten los cambios que la sociedad necesita.

Con su experiencia, ¿cómo ve la situación de lo que está ocurriendo en la calle y cómo salir de eso?
La calle manda. La calle manda en estos momentos en la vida nacional, eso tenemos que aceptarlo como una realidad objetiva. El Comité Nacional del Paro, de todas maneras, no puede hacer nada que no contemple la gente que está en la calle, en la deliberación.

(No se quede sin leer: Las claves para el proceso de vacunación en junio)

Pero ¿hasta cuándo?
En este periodo de la vida nacional, la calle manda. Lo que pasa es que también tiene que mandar con inteligencia, con sensatez, con salidas, tiene que mandar con soluciones porque si se prolonga indefinidamente un paro sin solución, se va a ir perdiendo la posibilidad de hacer los cambios que la sociedad necesita.

ARMANDO NEIRA
EDITOR DE POLÍTICA
Twitter: @armandoneira

SG
03 de julio 2021, 07:09 P. M.
AR
Armando Neira 03 de julio 2021, 07:09 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Antonio Navarro Wolff Protesta social Constitución Política
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Sacerdote
12:00 a. m.
Giro en el caso de sacerdote muerto en bar de Medellín: no estaría viendo fútbol
Bloqueo
11:10 p. m.
Atención: manifestantes bloquean entrada del Congreso de la República
Shakira
12:00 a. m.
Clara Chía y los mejores memes del 'golpazo' que se dio caminando con Piqué
Cáncer
08:07 p. m.
Diego Guauque se sincera sobre su tratamiento: ‘¿Qué me irá a pasar? No sé’
Melissa Múnera
feb 06
Médico que operó a joven que murió tras rinoplastia rompe su silencio

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo