Cerrar
Cerrar
Chacón y el hundimiento de dos reformas claves para el país
les recuerda los proyectos que prometieron pero al final se hundieron, entre ellos el que quitaba la casa por cárcel para corruptos.les recuerda los proyectos que prometieron pero al final se hundieron, entre ellos el que quitaba la casa por cárcel para corruptos.
Alejandro Chacón

@ChaconCongreso

Chacón y el hundimiento de dos reformas claves para el país

El año pasado enterró la reforma de la justicia. Ahora, cuestionado por el proyecto anticorrupción. 

Como pasó a finales del año pasado, el presidente de la Cámara, Alejandro Carlos Chacón, está en el ojo del huracán por polémicas maniobras políticas que terminaron en el hundimiento, por trámite, de otra reforma clave para el país: la que les quitaba el beneficio de casa por cárcel a los corruptos. 

Chacón, cercano al condenado exalcalde de Cúcuta Ramiro Suárez Corzo,
es señalado en el Congreso como uno de los responsables de que en el tiempo ordinario de la legislatura no se hubiera podido conciliar el texto de la ley anticorrupción aprobado por Senado y Cámara. 

En una situación que aún no ha sido totalmente explicada, el presidente de la Cámara supuestamente nombró a un representante conciliador que no era oficial. Ese congresista, el uribista Gabriel Vallejo, incluso trabajó con el designado por el Senado, Germán Varón Cotrino.

Pero cuando llegó el momento de presentar su informe a la plenaria de la Cámara, este no le fue recibido porque el verdadero conciliador por la corporación era Jairo Cristo, quien apenas fue notificado de esa designación a las 3:43 de la tarde del miércoles y no le enviaron el expediente del proyecto. “Tuve que ir hasta la Secretaría para que me lo entregaran -dijo Cristo-. Eran más de mil folios los que había que estudiar”.

Tuve que ir hasta la Secretaría para que me lo entregaran -dijo Cristo-. Eran más de mil folios los que había que estudiar

Según el presidente del Senado, Ernesto Macías, cuando le solicitaron un conciliador al presidente de la Cámara, Alejandro Chacón, este dijo que sería Vallejo. 

Lo cierto es que la supuesta confusión dio lugar a la muerte, por trámite, de la reforma anticorrupción. 

Pero no es la primera vez que Alejandro Chacón, del partido liberal, se ve enredado en una polémica similar. El año pasado, abiertamente se atravesó en el trámite de la Reforma de la justicia planteada por el Gobierno e impidió el avance de esa iniciativa, clave para el país. 

Chacón llegó al Congreso en el 2010, después de haber ocupado varios cargos en Cúcuta, su ciudad natal, de la cual fue alcalde encargado.

En su ascenso político, según varias fuentes en Norte de Santander, fue clave el polémico exalcalde de Cúcuta Ramiro Súárez, condenado por paramilitarismo y quien, aún hoy, sigue siendo uno de los pesos pesados de la política de Norte de Santander.

Chacón, abogado especializado en derecho administrativo, se atravesó desde su cargo de Presidente de la Cámara para frenar el trámite de la reforma a la justicia planteada por el gobierno Duque.

En ese momento, cerrando las sesiones del año pasado, decidió convocar la plenaria de la Cámara a la misma hora en la que este miércoles la Comisión I tenía agendada la última sesión en la que podía haber sido discutido el proyecto de acto legislativo.

Por reglamento, ninguna comisión puede sesionar simultáneamente con la plenaria, y a pesar de que la justificación de la determinación fue que debían debatirse otras iniciativas claves, al final de la noche Chacón volvió a cambiar la hora de la sesión plena.

Para ese momento, sin embargo, ya no había chance de que volviera a ser convocada la Comisión I de la Cámara, lo que se tradujo en el hundimiento definitivo del proyecto. 

Públicamente, Chacón había manifestado su desacuerdo con la propuesta e incluso sostuvo duras polémicas con la exministra de Justicia Gloria María Borrero, quien le reclamó por no darle trámite a la iniciativa. 

En su momento, el Gobierno denunció también el cabildeo de magistrados del polémico Consejo Superior de la Judicatura ante el Congreso para evitar la desaparición de esa entidad, uno de los temas claves de la reforma.

Pero no es la primera reforma fallida a la justicia en la que Chacón aparece como protagonista. Él fue uno de los integrantes de la polémica comisión de conciliación que en el 2012 introdujo varios 'micos' a la primera reforma impulsada por el gobierno de Juan Manuel Santos, lo que obligó al Gobierno de la época a objetar la norma, por considerar que violaba la Constitución.

Chacón, además, se ha visto envuelto en polémicas porque supuestos allegados suyos terminaron nombrados en la JEP. 

POLÍTICA

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.