Los gobiernos de Colombia y Francia firmaron este lunes seis instrumentos de cooperación durante la visita del presidente francés, François Hollande, quien llegó el domingo a Bogotá proveniente de Chile, para una visita de dos días con el propósito de reafirmar su respaldo al proceso de paz en Colombia.
Los acuerdos adoptados en la Sala de Conferencias de la Casa de Nariño se relacionan con inversión, turismo, mejoramiento del sistema de catastro, financiación de crédito educativo, investigación científica e información sobre infraestructura.
Uno de los mecanismos suscritos fue la Declaración de Intención entre Presidentes (Hoja de Ruta de la Agencia Francesa de Desarrollo [AFD]) firmada por los presidentes Santos y Hollande.
"Este convenio busca establecer la alianza para explorar posibilidades de cooperación y de colaboración para el período 2017 a 2020; y desarrollar el Acuerdo de Cooperación Financiera suscrito entre los cancilleres de los dos países en diciembre de 2016", afirmó la Presidencia.
El presidente Santos destacó que Colombia es el cuarto aliado de Francia en materia de cooperación en el mundo y cómo desde el 2010, a través de la AFD, ha entregado más de 2.000 millones de euros en préstamos concesionales, y 18 millones más en cooperación técnica no rembolsable.
Hollande arribó el domingo al aeropuerto militar Catam a las 9:20 p. m. locales y fue recibido por la canciller colombiana María Ángela Holguín.
El Mandatario galo llegó a las 10:38 a.m. a la Casa de Nariño y en la plaza de Armas le esperaba el presidente Santos. El Presidente de Francia recibió honores militares por parte del Batallón Guardia Presidencial, que interpretó 'La Marsellesa', himno nacional de Francia, y el himno nacional de Colombia.
Según informó la Presidencia, tras saludar a las tropas, Santos y Hollande realizaron una sesión de trabajo de las delegaciones bilaterales y la firma de seis instrumentos de cooperación.
(Para ver el video en 360° debe darle clic a las flechas ubicadas en la parte superior izquierda o moverse sobre la pantalla con un clic sostenido hacia la dirección que quiera girar)
En su primera intervención ante medios de comunicación, Hollande felicitó al presidente Santos por el Premio Nobel que recibió y destacó el proceso de paz con las Farc como "una victoria para Colombia" y también como "un ejemplo para el mundo, porque este resultado muestra que por la negociación, el diálogo, la perseverancia, se pueden solucionar conflictos".
"La comunidad internacional tiene que estar de su lado (...), quiero mostrarle que Francia está presente, no solo para apoyarle, sino para acompañarle”, dijo el mandatario francés.
Según información de la agencia Efe, citando fuentes de la delegación francesa, Hollande se reunió al comienzo de la mañana y durante casi una hora con Humberto de la Calle, jefe del equipo de negociadores del gobierno con las Farc, y con Sergio Jaramillo, alto comisionado para la Paz. El encuentro no estaba previsto en la agenda oficial.
(También: ¿Por qué la visita de Hollande es un espaldarazo a la paz en Colombia?)
En medio de la agenda está estimado que el gobernante francés asista junto con Santos al tradicional teatro Colón para participar en un evento cultural que se realiza en el Año Colombia-Francia 2017, luego del cual estará en una cena ofrecida por el Gobierno colombiano.
El martes, Hollande visitará una de las Zonas Veredales Transitorias de Normalización en las que se concentrarán los guerrilleros de las Farc para iniciar el proceso paulatino de dejación de armas.
"La cooperación ha sido de gran ayuda para Colombia y en eso nos parece más que lógico que quieran ver cómo se inicia la implementación, cómo son esas zonas veredales", dijo Holguín a periodistas.
Por su parte, el guerrillero Pastor Alape, miembro de la dirección de las Farc, dijo el domingo en rueda de prensa que la visita del presidente francés representa "que la comunidad internacional entra a ejecutar su compromiso con el proceso de paz".
Colombia no recibía una visita de un presidente de Francia desde 1989, cuando el también socialista François Mitterrand se reunió en Bogotá con el jefe de Estado anfitrión Virgilio Barco (1986-1990).
ELTIEMPO.COM*
*CON INFORMACIÓN DE AFP Y EFE
Comentar