Cerrar
Cerrar
AFP dice que una segunda foto entregada por Duque a ONU es incorrecta
Eln secuestra periodistas holandeses

Guerrilleros del Eln (Esta imagen es referencial y no hace parte del informe del que habla esta nota periodística).

Foto:

Christian Escobar Mora / EFE

AFP dice que una segunda foto entregada por Duque a ONU es incorrecta

Señala que la imagen fue tomada por un fotógrafo de esa agencia en el Catatumbo, y no en Venezuela.

El presidente Iván Duque entregó el jueves a la ONU un informe sobre la supuesta presencia de guerrilleros colombianos en Venezuela que incluye al menos dos fotos con datos falsos, según lo informa este viernes la agencia AFP.

El mandatario publicó en Twitter una serie de imágenes, parte de un dossier de 129 páginas, que le entregó a Guterres como "evidencia" de la presencia de guerrilleros del
ELN en Venezuela, entre ellas una que muestra supuestas actividades de "adoctrinamiento" en "escuelas rurales" en el estado venezolano de Táchira en abril de 2018.

Una de esas imágenes muestra a hombres y mujeres vestidos como guerrilleros del
ELN en una ronda infantil supuestamente en Táchira. Pero el diario El Colombiano de Medellín dijo que recibió esa imagen de inteligencia militar y la utilizó para ilustrar un reportaje sobre el reclutamiento de niños por parte de guerrillas en el departamento de Cauca, en el Pacífico colombiano, que fue publicado el 7 de junio de 2015.

El Colombiano

Esta imagen, según El Colombiano, corresponde a una foto no tomada en territorio venezolano.

Foto:

Esta imagen publicada por el diario El Colombiano

"Esa información no es del Eln en Venezuela, es en Cauca, la obtuvimos en el 2015 en exclusiva en el Cauca, nos la pasó inteligencia militar", dijo a AFP Javier Alexander Macías, editor de la sección de Paz y Derechos Humanos de El Colombiano y autor del reportaje.

(Lea también 'El 30 por ciento del Eln está en Venezuela': comandante FF. MM.)

AFP no pudo confirmar de manera independiente dónde se tomaron esas imágenes. Además, en los documentos entregados a Guterres, se denuncia una "masacre" ocurrida en el estado venezolano de Bolívar en octubre de 2018 por "enfrentamientos" entre el Eln y "grupos de 'Pranes'", como se conocen a pandilleros venezolanos.

El mensaje está ilustrado con una foto de una cabaña que tiene un grafiti con las siglas Eln (Ejército de Liberación Nacional), pero la imagen fue tomada en la región colombiana del Catatumbo, fronteriza con Venezuela, por el fotógrafo de la AFP Luis Robayo. "Esta foto la tomé el 20 de septiembre de 2018 en un viaje que hice a la región del Catatumbo para hacer un reportaje", afirmó Robayo.

IMAGEN - ELN

Esta es la segunda imagen que ha sido cuestionada, esta vez, por la agencia AFP.

Foto:

Luis Robayo / AFP (Imagen tomada de Twitter)

Investigando

Una fuente de la Casa de Nariño aseguró a AFP que la primera imagen fue tomada en junio de 2013 en Táchira y publicada en 2018 en un informe de la ONG venezolana Fundaredes, que se describe en su página web como defensora de derechos humanos y de la democracia.

(Le puede interesar: Fotografía del Eln fue tomada en 2013 en Táchira: Fundaredes)

"El gobierno está investigando por qué inteligencia militar entregó esa foto a El Colombiano diciendo que fue tomada en el Cauca en 2015", afirmó.

La fuente de la Presidencia respaldó la información adjuntando un enlace de una noticia publicada el 18 de julio de 2013 en el portal noticierodigital.com. El texto recoge un testimonio del director de Fundaredes y del Colegio de Profesores de Venezuela, Javier Tarazona, en el que denuncia que el Eln reparte "material subversivo" en escuelas fronterizas para "adoctrinar a los niños".

Sin embargo, la nota no publica la foto ni describe la escena de la imagen entregada por Duque a Guterres.

Una búsqueda inversa de la fotografía arrojó que fue publicada por primera vez el 7 de junio de 2015 por El Colombiano y luego el 27 de abril de 2018 en fundaredes.org. El Colombiano publicó este jueves otras tres fotografías de la misma secuencia en que se ve a los guerrilleros en la ronda con los menores.

Tarazona explicó en un comunicado que la imagen "forma parte del material recopilado por nuestros activistas" y "son elementos probatorios de nuestras denuncias en el mes de julio del 2013". Y que habría sido tomada en la Escuela Rural Novilleros del Estado Táchira.

El activista no explica por qué esperaron cinco años para publicar la foto. Desde el gobierno de Álvaro Uribe (2002-10), Colombia ha denunciado que Venezuela protege y da refugio en su territorio a guerrilleros y narcotraficantes.

En la Asamblea General de la ONU, Duque urgió el miércoles al organismo internacional a tomar acciones sobre el apoyo de Caracas a grupos armados que atacan a Colombia desde el otro lado de la frontera, de 2.200 kilómetros.

Maduro niega los señalamientos y rompió relaciones con Bogotá en febrero, luego de que Duque reconociera al opositor Juan Guaidó como presidente interino de Venezuela.

Vea la intervención del presidente Duque en la ONU
Intervención del presidente Iván Duque en la Asamblea General de la ONUIntervención del presidente Iván Duque en la Asamblea General de la ONU

Esta fue la intervención del presidente Duque en la ONU

AFP

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.