Con un permiso de carácter temporal que no requiere visa y concentrados, al parecer, mayoritariamente en Bogotá, Colombia se prepara para la llegada de varios afganos que trabajaron con Estados Unidos en su país y que harán tránsito temporal hacia EE. UU.
Así lo informó la vicepresidenta y canciller, Marta Lucía Ramírez, quien dio detalles sobre el arribo de estos ciudadanos al país, el cual fue acordado entre los gobiernos de Colombia y Estados Unidos, país que asumirá todos los costos de la operación.
(En otras noticias: Duque condena muerte de líder estudiantil y ofrece recompensa)
Según la funcionaria, “el estatus de estas personas va a ser, realmente, un permiso de carácter temporal, humanitario, que ni siquiera requiere de una visa. Como sabemos son personas que están en tránsito hacia Estados Unidos mientras se les da la visa o la condición de refugiado o lo que se les vaya a dar” en ese país.
“Necesitamos que esta población vulnerable que viene de Afganistán llegue a un sitio en el que se sientan acogidos, en el que puedan estabilizarse, poner en orden su vida, sus sentimientos, su cabeza para asumir el desafío de una vida nueva en Estados Unidos. Por esa razón nos parece que, en principio, será mejor, seguramente, que estén concentrados en la misma ciudad, posiblemente Bogotá”, afirmó Ramírez.
Estamos preparando, de manera institucional, y en cabeza del Presidente @IvanDuque, toda la logística para recibir a los ciudadanos afganos 🇦🇫 que llegan en los próximos días de manera temporal, mientras solucionan su situación migratoria con el Gobierno de los Estados Unidos🇺🇸. pic.twitter.com/5tZ7EX8Ilb
— Cancillería Colombia (@CancilleriaCol) August 23, 2021
En este sentido, la vicepresidenta y ministra de Exteriores afirmó que en la capital del país “ya tenemos una gran cantidad de habitaciones hoteleras y de sitios de hospedaje en los que van a tener todas las comodidades”.
De igual forma, Ramírez informó que “se les van a practicar pruebas PCR” a su llegada a Colombia y que “en la colaboración de Estados Unidos aspiramos a que se va a vacunar a cada una de estas personas a su llegada al país, si es que no tienen su certificado de vacunación”.
Explicó que, en su orden, las entidades que han venido trabajando en la logística para la llegada de los afganos a Colombia de manera temporal son la Presidencia, la Cancillería, Migración Colombia y los ministerios de Salud y Defensa.
Las razones de Luis Carlos Restrepo para hablar de una 'amnistía general'
Moción de censura contra ministra de las TIC será el 3 de septiembre
POLÍTICA