Los gobiernos de Colombia y Brasil acordaron este viernes varias medidas para contener el avance del coronavirus en la zona fronteriza.
Tras una reunión virtual de los cancilleres y los ministros de Defensa y Salud de ambos países, se acordó, en primer lugar, el fortalecimiento militar en la zona para ejercer un mayor control.
Los alcances del acuerdo de cuatro puntos los anunció anoche el presidente Iván Duque en el programa televisivo Prevención y acción.
Colombia ya tenía 14 puntos con presencia militar y de policía en la línea fronteriza. A partir de ahora, dijo Duque, “también las autoridades de Brasil van a contribuir en ese esfuerzo para tener controles y tener especial supervisión sobre los pasos informales”.
En segunda instancia, se estableció un protocolo de comunicación a través de las autoridades de Leticia y Tabatinga para hacer seguimiento diariamente de la situación.
En tercer lugar, los ministerios de Salud de ambos países diseñarán un mecanismo para homogeneizar medidas en los puntos de frontera, en particular en Tabatinga, donde hay un alto número de infectados.
“Aquí lo que se busca es que cada una de las medidas que se adopten por parte de Colombia sean respetadas y entendidas por las autoridades de Brasil; y que ellos también, en el marco de lo que debe ser la aplicación por parte de las autoridades locales, puedan concurrir en muchas de ellas”, explicó Duque.
En esa misma dirección, el mandatario agregó que también se estableció un protocolo de coordinación. “Esperamos que las autoridades locales cumplan con ese propósito”, dijo.
Por último, se constituyó un grupo ad hoc de coordinación de la covid-19 entre las autoridades de Brasil y Colombia con el objetivo de intercambiar información. “Esto nos permitirá semanalmente ir transfiriendo información que nos ayude a prevenir los efectos negativos de esta pandemia”, aseguró el Presidente.
A la cumbre virtual no asistió el ministro de Salud de Brasil, Nelson Teich, quien renunció ayer al cargo por diferencias con el presidente Jair Bolsonaro.
El acuerdo se pactó luego de que el Gobierno decretara el jueves el aislamiento total en el Amazonas, ante el creciente número de afectados por el virus en esa región.