Según se escucha en el audio, entregado por la DEA a la Fiscalía de Colombia en las últimas 24 horas, para mostrar resultados y justificar el millón de dólares que le estaban cobrando para frenar el proceso de corrupción en su contra, Moreno y su socio, el abogado Leonardo Pinilla, le mencionaron a Lyons varios procesos contra excongresistas que supuestamente arreglaron.
En la charla, que era monitoreada por agentes federales, Lyons les pidió garantía de que su caso iba a salir bien en la Sala Penal de la Corte, su juez natural.
“Le respondieron que eso ya lo habían hecho en el pasado, que era una estrategia probada. Que con el concurso de los magistrados Leonidas Bustos, Francisco Ricaurte y Camilo Tarquino habían arreglado los procesos contra los congresistas Musa Besaile, Hernán Andrade y Luis Alfredo Ramos. Y hablaron de una suma importante de dinero, cercana a los 2.000 millones de pesos”, le dijo a EL TIEMPO una fuente en Estados Unidos.
En la grabación hablan incluso de una “tarifa” en la Corte, de entre 1.000 y 3.000 millones de pesos por caso.
El audio, que desata el peor escándalo en la historia de la Corte Suprema, fue suficiente para que este martes, el fiscal Néstor Humberto Martínez enviara copias compulsadas contra los tres políticos supuestamente beneficiados por la red de corrupción.
Según Arroyave, presidente de esa Comisión, "la decisión es hacer la investigación con la mayor celeridad".
Los dos investigadores deberán ordenar la práctica de algunas pruebas. Luego, con base en ese proceso, determinarán si hay mérito para investigar formalmente a los exmagistrados, caso en el cual el proceso pasa a la Comisión de Acusación, que decidirá si se archiva o lo lleva a la plenaria de la Cámara.
Dentro de las pruebas que les envió la Corte Suprema hay transcripciones, grabaciones y otros documentos.
Comentar