Este viernes 30 de abril comienza la vacunación contra la covid-19 de personas mayores de 60 años en todo el territorio nacional. “Es vital porque al ir cubriendo estos sectores poblacionales, estamos protegiendo a ese sector de la población donde se ha concentrado la mayor cantidad de letalidad de este virus”, así lo afirmó el presidente Iván Duque durante la transmisión de Prevención y acción.
(Puede leer: Claudia López confirmó que se mantendrá cuarentena)
Asimismo, el mandatario afirmó que para la tercera semana de mayo se iniciará la etapa tres de la vacunación.
(Le recomendamos leer: Colombia ya recibió más de 8 millones de dosis contra el covid-19)
- Agentes educativos
- Madres y padres comunitarios vinculados a los servicios de infancia e identificados por el ICBF
- Docentes
- Directivos docentes
- Personal administrativo de centros de educación inicial, preescolar, básica primaria, básica secundaria y educación media
- Los cuidadores institucionales de niños, niñas y adolescentes del ICBF
- Talento humano encargado de atención y el cuidado de adultos mayores institucionalizados
- Personal activo de las Fuerzas Militares y de Policía y el que sea llamado de reserva activa.
- Las personas que están en los servicios de Policía Judicial y el Cuerpo Técnico de Investigaciones que acompañan la labor de la Fuerza Pública.
- Las personas entre los 16 y los 59 años con comorbilidades (enfermedades hipertensivas, diabetes, insuficiencia renal, VIH, cáncer, tuberculosis, Epoc, asma, obesidad)
- Las personas que están en las listas de transplantes de órganos
- Cuidadores de adultos mayores en atención domiciliaria identificados por un prestador de servicios de salud
- Guardia Indígena y Guardia Cimarrona
(Lea: Coronavirus: por qué el mundo debe preocuparse por crisis en India)
El presidente hizo un llamado a que "en el momento en que estamos viviendo no podemos atentar contra la vida de toda la sociedad, no podemos poner en riesgo la salud". Asegura que se han tomado medidas estrictas de controles epidemiológicos y protocolos de toques de queda en todo el territorio nacional, "ante estos hechos con la Fiscalía se adelantará la judicialización de los actos de 'vandalismo criminal'".
El ministro de Salud, Fernando Ruiz, aseguró que la vacunación de la población entre los 60 y los 64 años corresponde a 2'564.000 personas. Indicó que la etapa dos prácticamente se estaría cerrando, "y estaríamos en la capacidad de decir que hemos vacunado a las personas de mayor riesgo como son las poblaciones mayores de 60, 70 y 80 años".
En #PrevenciónYAcción, el ministro @Fruizgomez anunció que desde este viernes se podrá realizar agendamiento de vacunación contra la COVID-19, para población entre 60 y 64 años de edad, así como la apertura de la etapa 3 a partir de la tercera semana de mayo. pic.twitter.com/4dNwEX89ff
— MinSaludCol (@MinSaludCol) April 29, 2021
(Le puede interesar: Colombia reporta más de 500 muertes y 17.308 nuevos casos por covid-19)
Comentar