La Comisión Primera de la Cámara de Representantes eliminó este martes, en una sola votación, 6 de los 23 artículos que tenía el proyecto de reforma política, el cual atraviesa su primero de cuatro debates en el Congreso.
La célula legislativa retomó este martes la votación de la iniciativa, la cual busca depurar la política para las próximas elecciones a Congreso y Presidente.
Dentro de los artículos eliminados están los que bajaban la edad para ser congresista, la cual seguirá siendo de 30 años para ser senador y 25 para ser representante.
Igualmente, se eliminaron las modificaciones que se hacían a la pérdida de investidura o del cargo que pueden sufrir los congresistas.
Estas modificaciones, que fueron eliminadas de la reforma política, extendían esa sanción de la muerte política a los gobernadores y alcaldes, y creaban una doble instancia en la aplicación del castigo.
En medio de sesión, el ministro del Interior, Guillermo Rivera, anunció que se espera que entre martes y miércoles se vote el resto de los artículos de la reforma política para comenzar a discutir el proyecto que fija las reglas de la justicia para la paz.
Sobre esta iniciativa, este martes se nombró oficialmente al representante a la Cámara, Hernán Penagos, del Partido de ‘la U’, como ponente del proyecto en Cámara.
Esto significa que el paso por venir es que Penagos y el senador Horacio Serpa, quien ya había sido nombrado ponente del proyecto en el Senado, deberán elaborar una ponencia o un texto para presentar a sus colegas y debatir y votar la creación de las reglas de la justicia para la paz.
El tema de moda en política, la proliferación de candidatos a la Presidencia por firmas, quedó parcialmente a salvo en la reforma política.
La Comisión Primera de Cámara avaló este martes una regulación para los grupos que recogen firmas para avalar candidatos y aprobó que estos grupos se mantengan, pero solamente para quienes aspiren a la Presidencia y al Senado.
La célula legislativa citó para el miércoles y jueves de esta semana, con el fin de avanzar en la votación del proyecto y anunció que la próxima semana, por la visita del papa Francisco a Colombia, no habrá sesiones.
POLÍTICA
Comentar