Hay alerta en el municipio de Bojayá, Chocó, por el desplazamiento masivo de unas 393 personas, lo que representaría a cerca de 74 familias de la etnia indígena Embera, que pertenecen a las veredas de Nueva Jerusalén y Guayabal del resguardo Pichicora Chicue-Punto alegre.
Según la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) el 4 de abril se produjo un primer desplazamiento de 193 personas (cerca de 37 familias), que pertenecen a la comunidad de Jerusalén.
Este desplazamiento se dio como consecuencia de enfrentamientos entre grupos armados al margen de la ley, que se han registrado desde el 28 de marzo.
De la misma manera, por el reactivamiento de la violencia en el territorio, se alertó del riesgo de desplazamiento de la comunidad de Guayabal, quienes tuvieron que desplazarse hacia La Peñita. Se registraron 200 personas desplazadas (37 familias).
Grupos indígenas de la zona han manifestado que la presencia de grupos armados y la presencia de minas antipersonales conllevaron al confinamiento de los habitantes de varias verdeas.
A esto se suma la emergencia sanitaria actual, que ha afectado el acceso de organizaciones humanitarias hacia las comunidades.
A raíz de estos hechos, la ONU ha alertado sobre las principales necesidades que tienen estas comunidades.
- Seguridad alimentaria: para comunidades desplazadas y confinadas. Hay restricción al acceso de los cultivos. - Alojamientos temporales: las comunidades desplazadas están alojadas en casas de la comunidad que no les brindan condiciones habitables. - Salud: atención psicosocial a las comunidades desplazadas. En especial a niños y niñas. - Protección: garantizar la seguridad de las comunidades con mayor presencia de grupos armados.
Por estos hechos, la alcaldía de Bojayá ingresó a la zona el 9 de abril y entregó alimentos a la población afectada de La Peñita y la Gobernación del chocó programó la entrega de 200 kits alimentarios de aseo para las comunidades afectadas y 1.237 personas afectadas recibieron kits alimenticios del Programa Mundial de Alimentos.
Comentar