Al ingresar a Colombia, alrededor de las 3:00 p. m., personal de Migración impidió el ingreso al país de Juan Grabois, delegado de la Misión Internacional de Solidaridad y Observación de Derechos Humanos a Colombia por el Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral del Vaticano.
Según Migración Colombia, "al momento de realizar el proceso de control migratorio el pasaporte presentaba una inconsistencia, razón por la cual se le pidió que acompañara al oficial a donde el Supervisor con el fin de realizar las consultas correspondientes".
(Le recomendamos leer: Llega Misión Internacional para observar DD.HH. en Colombia)
Adicionalmente, la institución explica que: "en ese instante el señor comienza a agredir verbalmente al Oficial diciéndole que no tiene por qué acompañarla a ningún lado y a argumentar que tiene todo el derecho de entrar y que lo que se quiere es secuestrarlo. En ese momento, debido a la falta de respeto del extranjero hacia el Oficial, se procede a no autorizar su ingreso al territorio nacional. Una decisión que le fue ratificada por la Supervisora".
Por otro lado, Manuel Bertoldi, delegado de la Misión por Frente Patria Grande, y quien estuvo presente en los hechos, relató: "estando en migraciones y haciendo la presentación del documentos y los papeles la persona que estaba haciendo la migración, que supuestamente era la jefa del operativo, planteó que era potestad del Estado colombiano, por soberanía, admitir o no cualquier persona dentro del país y fue así que a partir de ahí se los llevaron, a Juan Grabois, a un cuarto, para luego hacer la deportación hacia el país de origen".
(Le recomendamos: ‘Es un error que Cambio Radical empiece a derechizarse': López)
La Misión, por su parte, denunció "los hechos de agresión física hacia Juan Grabois, integrante de la Misión Internacional de Solidaridad y Observación de DD.HH". Y agregaron que el impedimento de no ingresar al país se hizo "bajo argumentos falaces y arbitrarios, ya que mientras negaban su ingreso, otros 18 integrantes pasaron sin problemas, con la misma documentación y cartas de invitación".
(Puede leer: ‘Es un error que Cambio Radical empiece a derechizarse': López)
Adicionalmente, reiteraron que su principal objetivo con su visita a Colombia el relevamiento de situaciones de violación a los DD.HH en el marco del Paro Nacional. Elaborar un informe minucioso que, de corresponder, tienda a visibilizarlas y denunciarlas a nivel nacional e internacional tal como prevé el Protocolo de Estambul suscripto por el propio estado Colombiano. Y por último, contribuir a la articulación internacional en defensa de los DD.HH en toda la región".
Compartimos el testimonio de Juan Grabois, integrante de la Misión Internacional de Solidaridad y Observación de DD.HH, a quien agredieron físicamente e impidieron su ingreso a Colombia para cumplir con los objetivos de la misión junto al resto de la comitiva.#SOSColombiaDDH pic.twitter.com/kcxvRhqg3b
— Mision Internacional Colombia (@MisionIntCol) May 26, 2021
Este martes 25 de mayo llegó una Misión Internacional de Solidaridad y Observación de Derechos Humanos a Colombia. El recorrido iniciaría en la ciudad de Bogotá y continuaría por Cali y Pereira hasta el próximo 2 de junio.
La Misión está integrada por múltiples plataformas, organizaciones sociales y organismos de derechos humanos como el Servicio Paz y Justicia, la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos y la Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional.
Además de una diversidad de organizaciones sociales como el Frente Patria Grande, el Frente Popular Darío Santillán, el Movimiento Evita, SOMOS, y organizaciones gremiales y de la sociedad civil como la Asociación Americana de Juristas. A esto se suman personalidades como Juan Grabois, Leonardo Pérez Esquivel, Sergio Maldonado, Marianela Navarro, Alejandro Rusconi y Laura González Velazco.
Comentar