La senadora Viviane Morales, autora del proyecto de ley mediante el cual se ordena realizar un referendo para aprobar que solo las parejas heterosexuales puedan adoptar niños en estado de vulnerabilidad, dijo que la iniciativa pretende garantizar una mejor atención a los menores que se encuentran en esta situación. (Lea también: Crece el debate por referendo que limita la adopción gay)
¿Confía en que el Congreso apruebe su propuesta?
Fue un debate duro, muy complejo. Es natural que se den posiciones de un lado y del otro. Pero ha habido una posición mayoritaria de los congresistas para permitirle al pueblo que se exprese en las urnas sobre este tema y no desconocer más de dos millones de firmas de ciudadanos que apoyan este referendo.
¿Es cierto que a última hora algunos congresistas cambiaron el voto a favor del proyecto suyo?
Escuché decir que la congresista Angélica Lozano sabía de antemano cómo iban a votar los senadores de la Comisión Primera. Para estos temas no hay votos amarrados, la votación es muy libre. Lo que pasó es que hubo un debate intenso y ahí se dieron razones y se evidenciaron engaños que los opositores planteaban. Se decía, para desprestigiar el proyecto, que ni la abuela ni la tía de un niño podían adoptarlo si los padres de este morían. Eso no es cierto. La ley tiene que ver con los niños que no tienen familia.
¿Los opositores dicen que se trata de una injusticia contra los solteros, que no podrán adoptar...
Estamos planteando la mejor opción para un niño vulnerable y esa mejor opción es con una pareja heterosexual que tenga un padre y una madre. Estamos partiendo de lo establecido por la Constitución de 1991, que dejó claro el concepto de familia.
Pero el proyecto sí establece esa limitante para los solteros…
Lo que se propone es que ante una condición de vulnerabilidad, el Estado garantice la mejor atención posible para estos niños. Ni solteros ni homosexuales podrán dar los roles que sí hacen las familias heterosexuales con un padre y una madre.