Luego de que en primer debate del Congreso pasara la iniciativa para realizar un referendo y así impedir que las personas homosexuales o solteras puedan adoptar en el país, Viviane Morales, autora del proyecto, defendió en una entrevista con la ‘W Radio’ la consulta y señaló que el tema fue discutido en el Congreso de manera “profunda y seria”.
La congresista aseveró que en la decisión, los senadores tuvieron en cuenta los más de 2’200.000 firmas que se recolectaron para mover el proyecto de ley e insistió en que se está “haciendo una pregunta muy importante” a la ciudadanía, incluso igual de trascendental como la del plebiscito.
Así mismo, Morales enfatizó en que su iniciativa busca el mayor bienestar de los menores que pueden ser adoptados, teniendo en cuenta varios estudios en los que se “habla de la importancia de la figura paterna y materna en la formación de un niño”. (Lea también: Por referendo se decidiría si parejas gay pueden adoptar)
“A los menores en condición de adoptabilidad se le debe garantizar lo primero: el amor, el afecto, el cuidado, la crianza y la posibilidad de ser formado bajo el rol paterno y el rol materno, esta es la responsabilidad del Estado, de eso se trata, que se garantice eso”, afirmó la senadora.
Por otro lado, el senador de Cambio Radical Germán Varón aclaró su voto a favor de la iniciativa del referendo, pese que había afirmado en otras oportunidades que no estaba de acuerdo con el proyecto.
Varón, en diálogo con la ‘W Radio’, afirmó que visitó el Instituto Colombiano del Bienestar Familiar para conocer de primera mano la situación de la adopción en el país y encontró que entre las solicitudes hay 11 peticiones de personas solteras, frente a unas 4.800 de parejas heterosexuales, por lo que no le ve “problema a que se le consulte a la gente” si está o no de acuerdo para que este trámite lo realicen personas homosexuales. (Además: Nueva polémica por referendo contra la adopción igualitaria)
A su vez, el senador indicó que no recibió ninguna llamada del vicepresidente Germán Vargas Lleras, ni de ningún funcionario del Gobierno para votar positivamente en el debate. Y aclaró que su decisión fue comentada con el senador Carlos Fernando Motoa.
“Con el señor Motoa tomamos esa decisión, y por eso salí a decir que, a pesar de las cifras, lo que yo acompañaba era el procedimiento democrático”, dijo Varón.
ELTIEMPO.COM
Comentar