La llegada del ahora congresista Jesús Santrich a la plenaria de la Cámara de Representantes agitó el debate este miércoles en esa corporación, después de que, más temprano, su llega a la Comisión Séptima provocara que la sesión fuera levantada.
Cuando la Cámara debatía sobre el balance de los Tratados de Libre Comercio que ha firmado el país, llegó Santrich, quien ha sido señalado por la justicia de Estados Unidos por presuntamente haber conspirado para enviar cocaína a ese país.
El ingreso de Santrich, excomandate de las Farc, hoy desmovilizado, hizo que el debate sobre los TLC se suspendiera y la sesión se convirtiera en un debate político.
La llegada del ahora congresista Jesús Santrich a la plenaria de la Cámara de Representantes agitó el debate este miércoles en esa corporación. https://t.co/DOKXeeBI3G
— EL TIEMPO (@ELTIEMPO) 12 de junio de 2019
► Este fue el momento en el que Santrich llegó al recinto. pic.twitter.com/1AyR4FZ4Jb
Los ánimos de los congresistas en plenaria se caldearon entre sectores oficialistas y opositores, unos detractores y otros simpatizantes del acuerdo de paz. Aunque partidos como el Verde defendieron la institucionalidad de la paz, rechazaron lo que representa la presencia de Santrich en el recinto.
Me salí de la plenaria de la Cámara como un acto de sanción social ante Santrich y el daño que le hace al acuerdo.
— Katherine Miranda (@MirandaBogota) 12 de junio de 2019
Siempre he defendido y defenderé la paz, pido celeridad a la Corte Suprema de Justicia.
Mientras estos defienden que las instituciones decidan si Santrich cometió o no un delito, miembros de la bancada de Gobierno lo señalaron como culpable y aseguraron que trabajarán para que el excomandante de las Farc termine en una cárcel en EE. UU.
El representante del Centro Democrático Álvaro Hernán Prada, incluso, comparó la presencia de Santrich con el momento cuando Pablo Escobar fue congresista, en la década de los 80's del siglo pasado.
El debate llevó a levantar la sesión en la Cámara de Representantes.
De manera sorpresiva, hacia el mediodía de este miércoles, el exguerrillero Jesús Santrich arribó a la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes, la cual tuvo que ser levantada luego del revuelo que causó su llegada al Congreso.
Santrich se posesionó este martes como representante a la Cámara y sobre él pesa una investigación en la Corte Suprema de Justicia por supuesto concierto para delinquir en narcotráfico.
Las autoridades lo señalan de estar relacionado con este delito después de la firma del acuerdo de paz, lo que está siendo aclarado por los tribunales de justicia.

La bancada del partido Alianza Verde rechazó la presencia de Santrich, pero defendió el acuerdo de paz.
Héctor Zamora / EL TIEMPO.
Este miércoles, en su primer día legislando, Santrich llegó a la Comisión Séptima de la Cámara, donde estará ubicado, pero su arribo generó un revuelo en esa célula legislativa que terminó por abortar la sesión.
En ese momento, la célula legislativa estaba tramitando un proyecto de ley que regula el etiquetado en varios productos de consumo cuando apareció Santrich acompañado del exprepresentante a la Cámara que lo reemplazó temporalmente, Benedicto de Jesús González.
La representante a la Cámara por el Centro Democrático, Jennifer Arias, pidió la palabra y señaló a Santrich, directamente, de haber asesinado a uno de sus familiares, razón por la cual, dijo, no podría compartir curul con él.
Arias, a quien se le quebró la voz en algunos momentos de su intervención, afirmó que aunque respetaba a otros miembros del partido Farc, en el caso de Santrich no soportaba estar en ese recinto y pidió tiempo para asimilar la llegada del exguerrillero al Congreso, luego de lo cual se retiró.
Nosotros tenemos los brazos, el corazón y el alma abierta para atender todos los requerimientos de las víctimas
El presidente de la Comisión Séptima de la Cámara, Jairo Cristancho, también uribista, apoyó la manifestación de su colega y copartidaria y levantó la sesión.
Al final de revuelo, Santrich dijo que en este momento “lo que cabe es la comprensión” y la “tolerancia”. “No voy a dejarme provocar porque de lo que se trata es de tener una actitud positiva”, afirmó el exguerrillero.
Se levantó Comisión VII de la Cámara tras llegada de Jesús Santrich. Representante uribista que dijo ser víctima de las Farc se retiró del recinto. ► https://t.co/WrGPO80EgR pic.twitter.com/Ykpz7sza8k
— EL TIEMPO (@ELTIEMPO) 12 de junio de 2019
“Nosotros tenemos los brazos, el corazón y el alma abierta para atender todos los requerimientos de las víctimas", afirmó Santrich sobre las palabras de la congresista uribista.
POLÍTICA