El Gobierno anunció este martes que está “trabajando” en la consecución de los recursos para que los voceros de las Farc en el Congreso tengan una “remuneración” y “un grupo de asesores”.
El anuncio lo hizo el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, en las comisiones primeras de Senado y Cámara, donde se aprobó –en primer debate– el proyecto de ley que regula la participación de estos delegados de la guerrilla en la implementación del acuerdo de paz.
“Estamos trabajando con el Ministerio de Hacienda y con la cooperación internacional para constituir una bolsa de recursos con los cuales se garantizará, no solamente el pago de una remuneración a quienes actúan como voceros, sino también la contratación de un grupo de asesores”, afirmó el Ministro.
La participación de los voceros de las Farc en el desarrollo de lo pactado fue uno de los puntos acordados en La Habana. Para ello se avanza en una reforma al reglamento del Congreso en la que se deja claro que estos delegados podrán intervenir en las sesiones, pero no votar los proyectos con los que se haga realidad el acuerdo.
En la modificación del reglamento del Legislativo se aprobó también que en el trámite de las iniciativas que tengan que ver con los afectados por el conflicto participará –con voz, pero sin voto– el “presidente de la mesa nacional de participación efectiva de las víctimas”, lo cual fue propuesto por el senador liberal Juan Manuel Galán.
La iniciativa fue aprobada en la comisión del Senado por 12 votos a favor y 3 en contra; en Cámara 21 le dieron el aval, 6 se opusieron.
Este martes ocurrió un hecho novedoso: los uribistas, que se oponen a estos proyectos saliéndose del recinto, votaron, pero en contra.
El proyecto pasará la próxima semana a plenarias en Senado y Cámara.
POLÍTICA
Comentar