Mientras el país llega a los días de más contagios por el covid-19, en el Congreso el debate de la virtualidad y la presencialidad parece de nunca acabar.
Así quedó claro este lunes, cuando a pesar de que se tenía entendido que la sesión de instalación del Congreso se iba a llevar a cabo a través de una plataforma digital, al menos 30 congresistas, especialmente de la oposición, llegaron al Capitolio Nacional.
(Le sugerimos: El primer desfile virtual del 20 de julio en la historia de Colombia).
Esta decisión de sesionar de manera remota se tomó para salvaguardar la integridad no solo de los congresistas, sino de sus asesores y otros funcionarios del Congreso que se verían expuestos a contraer el virus de tener que asistir presencialmente al Capitolio.
Además, está demostrado que el Congreso puede convertirse en un foco de contagio, pues es un recinto cerrado, susceptible a las aglomeraciones y donde guardar el distanciamiento social es muy difícil.
(Recomendado: ¿Quién es Arturo Char, nuevo presidente del Congreso?).
No obstante, a la instalación del Congreso asistieron de forma presencial los senadores Julián Gallo (Farc), Carlos Abraham Jiménez (Cambio Radical), Iván Cepeda (Polo Democrático), Roy Barreras (Partido de ‘la U’), Gustavo Petro (Colombia Humana), Alexánder López (Polo Democrático), Aida Avella (UP), Victoria Sandino (Farc), entre otros.
Quienes quieren ir al Capitolio argumentan que se debe ser “solidarios” con los colombianos que desde hace varias semanas han tenido que salir a buscarse el sustento
Por el lado de la Cámara estuvieron los representantes Inti Asprilla, Katherine Miranda, Wílmer Leal y León Fredy Muñoz, todos ellos de la Alianza Verde. También asistieron Germán Navas Talero (Polo Democrático), Ángela María Robledo, María José Pizarro y David Racero (Decentes), Alejandro Chacón (Liberal) y varios más.
(También le puede interesar: Duque aparece en su programa al estilo de ‘reality show’: la oposición).
A pesar de la presencia de los congresistas en el Capitolio, la sesión se llevó en su totalidad a través de las plataformas virtuales. Incluso el discurso presidencial fue hecho por Iván Duque desde la Casa de Nariño y solo fue transmitido a través del canal del Congreso. No hubo mayor diferencia frente a las sesiones del semestre anterior.
Los congresistas que asistieron presencialmente a la sede del Congreso esgrimieron tres argumentos para justificar su asistencia al Capitolio. Aseguran que hasta el momento el Congreso “ha estado cojo”, pues la virtualidad les restó peso a los debates de control político.

La mayoría de congresistas estuvieron conectados virtualmente.
Presidencia
Igualmente, argumentan que se debe ser “solidarios” con los colombianos que desde hace varias semanas han tenido que salir a buscarse el sustento, sin posibilidad de trabajar desde su hogar.
El tercer argumento es que, según indican, no es posible que en la virtualidad el voto sea secreto, elemento clave para elegir las mesas directivas tanto del Senado como de la Cámara.
(Además: El presidente Duque hace un llamado a trabajar en equipo por el país).
“No hay manera de que el voto virtual sea secreto, siempre habrá forma de seguirle el rastro”, indicó la representante Katherine Miranda.
Para sesionar de manera remota, el Congreso se ampara, entre otros, en el artículo 140 de la Constitución, que indica que el Congreso podrá trasladar su sede por motivos de perturbación del orden público, y en el artículo 130 del reglamento del Congreso, que reza: “En toda votación pública podrá emplearse cualquier procedimiento electrónico que acredite el sentido del voto de cada Congresista y el resultado de la votación”.
Pero con la presencia de estos congresistas en el Capitolio se demuestra que nuevamente la discusión entre presencialidad y virtualidad será uno de los puntos centrales de la agenda.
Más allá de la discusión normativa y política, la inquietud que se ha generado es si el Congreso se debe enfrascar de nuevo en la discusión de si debe sesionar remota o presencialmente, cuando el país requiere que el Legislativo, cualquiera sea modalidad, se concentre en sacar adelante iniciativas que den respuesta a las necesidades creadas por la pandemia.
POLÍTICA
Twitter: @PoliticaET
Comentar