Este jueves la plenaria del Senado volverá a discutir, por cuarto día consecutivo, las objeciones del presidente Iván Duque a la ley estatutaria de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).
Esta discusión fue aplazada el miércoles porque, según el presidente de esa corporación, Ernesto Macías, cuando se levantó la sesión del martes no se anunció que al día siguiente continuaría la discusión de los reparos presidenciales.
El reglamento del Congreso señala que para que una iniciativa se pueda debatir se debe anunciar en una sesión anterior, y esto no ocurrió.
Esta vez los opositores, que siguen alegando que los 47 votos obtenidos en contra de las objeciones en la noche del martes son suficientes para hundir las objeciones, esperan que Antanas Mockus, quien perdió su curul, pueda votar y así alcanzar los 48 votos que pide la Presidencia del Senado para que se hundan las objeciones.
"En virtud de lo anterior reitero lo dicho (...) no hubo decisión, por lo tanto la presidencia enviará el expediente de las objeciones y el proyecto de ley a la Corte Constitucional", anunció Macías.
12:55 p. m. Objeciones a la JEP irán a la CorteComo no hubo decisión, el presidente del Senado anunció que el expediente de las objeciones irán a la Corte Constitucional.
12:50 p. m. No alcanzan los votosEl informe que pide aceptar las objeciones fue votado por 31 senadores. Fue 30 a favor y uno en contra. No hay decisión porque no se logra la mayoría.
12:48 p. m. Se vota el informe que pide acoger las objecionesSe abre el registro para votar el informe que pide aceptar objeciones presidenciales.
12:46 p. m. Se cierra el registroMacías ordena cerrar el registro. El resultado fue 2 votos por el sí y por el no 33. No hay decisión.
12:40 p. m. Se abre registro para nueva votación de objecionesSe abre el registro para votar una vez más el informe que pide negar las objeciones.
12:20 p. m. Termina la discusión con MacíasLos senadores vuelven a sus curules. El secretario del Senado anuncia los proyectos a discutir.

Los senadores, al inicio de la sesión, discuten con Ernesto Macías.
Carlos Ortega. EL TIEMPO
Senadores de diferentes sectores, con documentos en la mano, rodean al presidente del Senado. La discusión es sobre si los 47 son mayoría o no.
12:00 p. m. Empieza la sesión del juevesAunque en principio la sesión estaba citada para las 9 a. m., se inicia la nueva sesión en la que esperan terminar el debate de las objeciones a la JEP
10:42 p. m. Votación sería el miércolesAlgunos sectores de la oposición dicen que la votación será reprogramada para este miércoles. "El Senado tendrá que volver a someter a votación mañana", trinó la representante Juanita Goebertus.
10:40 p. m. El voto que faltóLa senadora Angélica Lozano acusa a Ana María Castañeda, de Cambio Radical, de no estar a la hora de la votación. "Falta @AnyMarCas senadora de Cambio Radical que está en la secretaría general con el esposo Mario Alcocer, candidato a la alcaldía de Sincelejo", trinó Lozano.
10:35 p. m. Uribistas debaten importancia de objecionesQuienes votaron en contra de las objeciones abandonaron la plenaria. Mientras tanto, los uribistas los acusan de no aceptar una votación que perdieron.
10:07 p. m. Comienzan a irse algunos senadoresAnte el debate y la acalorada discusión después del resultado, algunos senadores abandonan el recinto.

Así fue la votación a las objeciones a la JEP en el Senado.
Héctor Fabio Zamora. EL TIEMPO
Ante los resultados y el alegato de quienes rechazan las objeciones, Macías propone repetir la votación o hacer un receso.
9:50 p. m. Confusión en los resultadosLa plenaria del Senado votó 47 votos a favor y 34 en contra votar las objeciones de la JEP. Así las cosas, no se alcanzó la mayoría calificada.

Macías discute con algunos senadores cómo votar las objeciones, si en bloque o artículo por artículo.
Héctor Fabio Zamora. EL TIEMPO
La plenaria discute si las objeciones se votarán en bloque o artículo por artículo.
9:15 p. m. Plenaria pide votar las objecionesTras la moción de "suficiente ilustración" la plenaria aprobó votar las objeciones y no permitir más intervenciones. 55 votos por el sí y 14 votos por el no.
9:00 p. m. 'Respetemos al presidente Duque'Uribe asegura que Duque es dueño de sus criterios: "Estar poniendo al presidente Duque como alguien susceptible a influencias extrañas es un irrespeto".
8:55 p. m. La defensa de los uribistasEl expresidente Álvaro Uribe, jefe máximo del Centro Democrático, habla en nombre de la colectividad. Dice que en la búsqueda del acuerdo nacional del que hablan algunos sectores debe comenzar con la aprobación de las objeciones sobre el narcotráfico y los llamados colados.
8:50 p. m. 'El país ha perdido 50 días por este capricho de DuqueLa senadora por la Alianza Verde, Angélica Lozano, argumenta que este "pulso de poder" le ha hecho perder 50 días al país. "Estas objeciones lo que han hecho es sembrar incertidumbre" a las víctimas, a los miembros del Estado y a los desmovilizados que están a la espera de la JEP.
8:44 p. m. Llamado a honrar los compromisosEl senador del Polo Jorge Robledo pide al Partido Liberal, Cambio Radical y 'la U' que honren sus palabra y hundan las objeciones. "No se dejen dividir de las políticas del jefe del Estado, no le coman cuento al Fiscal General de la Nación"
8:18 p. m. 'No es justo que el país a estas horas de la noche siga esperando'El senador Feliciano Valencia, representante de las comunidades indígenas dijo que votarán las objeciones de manera negativa porque no quieren que quienes dejaron las armas "tengan esa sensación de miedo y decidan devolverse al monte".
8:05 p. m. Liberales proponen un acuerdoVelasco termina su intervención diciendo que si bien votan no a las objeciones, se debe construir un acuerdo. "Estamos abiertos a un acuerdo, porque este país está esperando líderes que no sigan construyendo murallas y diques, sino que sean capaces de construir puentes. Puentes es lo que necesita nuestra sociedad".

La ministra del Interior, Nancy Patricia Gutiérrez, y el comisionado de Paz, Miguel Ceballos, siguen atentamente el debate.
Héctor Fabio Zamora. EL TIEMPO
Velasco dice que el Partido Liberal debe honrar a quienes desde sus filas defendieron la paz y murieron. Nombró a Jorge Eliécer Gaitán, Rodrigo Lara Bonilla y Luis Carlos Galán.
7:55 p. m. El turno de los liberalesLuis Fernando Velasco, del Partido Liberal, dice que su intervención será diferente. Explica que la objeción presidencial no puede utilizarse para revivir un artículo, pues su función es "matar normas que están vivas".
7:50 p. m. 'Llevaron a Duque a una derrota innecesaria'"Duque debe tomar aquí una lección: deje de creerle a ese tipo de asesores políticos (...) Si querían un cambio real en la JEP acepten el acuerdo con Cambio Radical, el Partido Liberal, con Colombia Humana, pero les dio miedo hacer un pacto sincero", agrega Petro.

El senador Gustavo Petro habla en nombre de la Colombia Humana. Dice que las objeciones fueron un error del presidente.
Héctor Fabio Zamora. EL TIEMPO
"Esas objeciones en el fondo no tenían razón de ser. Han metido a Duque en un desgaste político profundo a cambio de nada, a cambio de una derrota", dice Petro.
7:38 p. m. Petro: "objeciones son una de las mayores torpezas de Duque"Gustavo Petro, uno de los jefes de la oposición, afirma que fue un error no seguir con el acuerdo que logró el uribismo con él, y otros partidos, en la Comisión Primera del Senado. Calificó las objeciones de la JEP como uno a de las mayores "torpezas de Duque".
7:35 p. m. Conservador pide aprobar dos objecionesEl también conservador Juan Diego Gómez Jiménez argumenta que si se quiere acabar con la discusión de quienes votaron por el sí y por el no, se debe hacer un gran acuerdo nacional, y que ese gran acuerdo debe empezar con la aprobación de la objeción cinco y la objeción seis.
7:30 p. m. Conservadores piden no ser calificados como enemigos de la pazLa conservadora Myriam Alicia Pareces explica que el Partido Conservador siempre ha defendido la paz y que apoyar las objeciones no significa que sean enemigos de la paz.
7:25 p. m. 'El congreso que hoy negará las objeciones sabe que de no hacerlo perderá la dignidad'El senador de 'la U' dijo que este Congreso perdería la dignidad de no negar las objeciones. Agradeció a algunos de los presentes por haberse unido para defender la paz. "El congreso que hoy negará las objeciones sabe que de no hacerlo perderá la dignidad", afirma.
7:20 p. m. 'En sus manos está el peso de la historia'Barreras dijo que le habla a los senadores para que nieguen las objeciones no solamente en defensa de la paz, también lo hace para defender la separación de poderes.
7:16 'Es mentira que se acabe la extradición': BarrerasEn nombre del partido de 'la U' explica que estas objeciones nada tienen que ver con el narcotráfico. Dijo que es mentira que con la JEP se acaba la extradición y celebró la ley interpretativa que propuso el senador Luis Fernando Velasco, del Partido Liberal.
7:10 p. m. 'No nos podemos devolver a lo que nosotros hicimos'"No es justo que el país se polarice entendiendo que quien vota sí a las objeciones es una persona que está a favor de luchar contra el narcotráfico", afirma el senador Germán Varón, también de Cambio Radical.
Agrega que no se pueden devolver con lo que el mismo Congreso hizo, pues esas leyes fueron tramitadas por ellos.
Emma Claudia Castellanos, de Cambio Radical, hace un llamado para evitar la polarización y pide hacer un gran pacto nacional.
7:00 p. m. Hablan los voceros de los partidosA cada partido le darán 10 minutos para que exponga sus argumentos para rechazar o aceptar las objeciones.
6:55 p. m. Llamado a los senadores"Demostremos que hay un propósito de paz en Colombia", dijo a los congresistas. Pidió que no se quede nadie con las dudas que planteó el Presidente.
6:50 p. m. Ministra defiende la extradiciónGutiérrez explica cada una de las objeciones. Dice que la extradición es un mecanismo necesario para combatir el narcotráfico.
6:40 p. m. La ministra del Interior se dirige a la plenaria"Los errores que se cometieron en el proceso por las Farc llevaron a fomentar el cultivo de la coca", comenta la ministra del Interior, Nancy Patricia Gutiérrez.
6:40 p. m. Habla el GobiernoLa Presidencia del Senado invitó al Fiscal, la presidenta de la JEP, al Procurador y al Gobierno a que participaran del debate. A cada uno se le darían 10 minutos, pero como solo fueron los representantes del Gobierno, serán ellos quienes se llevarán todo el tiempo para hablar a la plenaria.
6:30 p. m. 'Esto no atenta contra los acuerdos de La Habana'Valencia asegura que las objeciones no son en contra de los acuerdos de La Habana ni el proceso de paz, que ellos buscan, en definitiva, garantizar la justicia.
6:25 p. m. Paloma Valencia, en defensa de las objecionesLa senadora Paloma Valencia, del Centro Democrático, defiende los reparos presidenciales. Dice que el anterior gobierno dijo que no habría impunidad, pero dice que sin las objeciones la puede haber.
6:20 p. m. 'Hay que derrotar al narcotráfico'"Termino pidiéndole a este Congreso que ojalá pueda ponerse al día con esa deuda histórica que tenemos con esa Colombia profunda", dijo Barguil al término de su intervención.
6:07 p. m.Conservadores defienden las objecionesEl senador por el Partido Conservador David Barguil comenzó recordando que hace 35 años el narcotráfico asesinó al ministro de Justicia Rodrigo Lara Bonilla. "El narcotráfico es el verdadero enemigo, no son los del sí y los del no", comenta. Agrega que "es un tema de honor en nuestra colectividad defender todas las herramientas que permitan combatir el narcotráfico".
6:05 p. m. Tamayo defiende su votoTamayo dice que su voto será positivo, pese a que su partido, la ASI, le pidió que no acompañara las objeciones. Dijo que su labor es acompañar a las víctimas. "Olvidemos lo político y votemos estas objeciones pensando en las víctimas", afirma.
5:58 p.m. Jhonatan Tamayo, 'Manguito', inicia su exposiciónEl senador Jhonatan Tamayo, quien fue elegido por la coalición Decentes, argumenta que con las objeciones buscan garantías para todos los colombianos. "No podemos olvidar que la gran mayoría de los colombianos no estuvieron de acuerdo con este proyecto. Recordemos el plebiscito".
5:55 p. m. 'El fruto de la justicia es la paz'Rodríguez termina su intervención pidiendo que narcotraficantes no hagan parte del proceso de paz. Agrega que la "reconciliación es la búsqueda de acuerdos permanentes" y pidió "no seguir generando odios".
5:50 p. m. 'Un proceso de paz no puede dañar el Estado de derecho'Rodríguez dice que el país está a tiempo de corregir algunos aspectos que ponen en riesgo el Estado de derecho. Dice a la plenaria que las objeciones son la oportunidad de corregir algunos aspectos.
5:45 p.m. Benedetti invita a Mockus a votarSegún las cuentas de los congresistas, los resultados serían 48 en contra de las objeciones y 40 a favor. Con ese resultado, dijo, no se lograría la votación, pues el mínimo serían 49. "Los que aprobarían las objeciones están en 40, en contra 48. Para allá o para acá se necesitan 49. ¡Ojo!!! @AntanasMockus es aún senador. Podría venir y votar! ¡TE ESPERAMOS y así llegaríamos a 49!", trinó el senador de 'la U' Armando Benedetti.
5:40 p. m. Rodríguez defiende las objeciones"Lo que no cubra las Farc le toca a los colombianos cubrirlo con impuestos", dice Rodríguez sobre el artículo 7 de la ley estatutaria. Dice que si las Farc son los únicos responsables de reparar a las víctimas no se afecta el proceso.
5:30 p. m. Exponen ponencia positivaEl senador John Milton Rodríguez, de Colombia Justa y Libres, comienza la exposición de la ponencia que pide aceptar las objeciones y así encontrar "mayor nivel de legitimidad a la JEP". Considera que los reparos son una oportunidad.
5:30 p. m. Termina exposición de ponencia negativaMarulanda termina su intervención pidiendo que se nieguen los reparos presidenciales: "El tema de las objeciones no tiene lugar". Además, le pide a Duque se se siente a conversar con el partido de las Farc y evite que "caigamos otra vez en una guerra infame".

La senadora Angélica Lozano comenzó a hacer cuentas sobre cómo quedaría la votación.
Héctor Fabio Zamora. EL TIEMPO
Marulanda hace un recuento de su vida política. Habla del narcotráfico, de la Constitución del 91 y critica al Congreso porque "no estamos estudiando los problemas del país".
5:15 p. m. Marulanda pide respetar la pazEl senador de la Alianza Verde pide respetar el proceso de paz. Dice que respeta al presidente Duque, pero esta está "poniendo en peligro la paz".
5:12 p. m. Recuerdan a Lara BonillaAl comienzo de su intervención el senador Marulanda dijo a la plenaria que era pertinente recordar a Rodrigo Lara Bonilla, exministro de Justicia asesinado hace 35 años. Los congresistas se ponen de pie y aplauden.
5:10 p. m. Castilla pide rechazar objecionesEl senador del Polo argumentó que estos reparos ya fueron aprobados por la Corte Constitucional, por lo cual no deben ser tramitados. Pidió al Senado defender la paz: "Los invito a rechazar las objeciones presidenciales y a votar a favor de la paz", asevera Castilla.
5:05 p. m. 'El señor presidente no aporta ningún argumento'"A través de objeciones de inconveniencia el presidente de la república no debería intentar reabrir discusiones de constitucionalidad sobre las cuales la Corte ya ejerció control", asegura Castilla, quien tiene 15 minutos para su exposición.

Alberto Castilla, del Polo, piden hundir objeciones.
Héctor Fabio Zamora. EL TIEMPO
El senador Alberto Castilla, del Polo, comienza a exponer a la plenaria por qué deben ser rechazadas las objeciones. Ese informe, el de la minoría, lo firmó con el senador Iván Marulanda, de la Alianza Verde.
4:58 p. m. Termina votación de impedimentosCon la negación de la reapertura del impedimento del senador Corrales, termina la discusión de los impedimentos y ahora pasarán a los informes.
4:55 p. m. Aceptan el impedimento de Honorio HenríquezCon 36 votos por el sí y 27 por el no fue aceptado el impedimento del senador Honorio Henríquez.
4:50 p. m. 'Estamos repitiendo lo que pasó ayer'Ante la discusión acerca del impedimento de Henríquez, la senadora Paola Holguín aseguró: "Estamos repitiendo un poco lo que pasó ayer, cuando nos acusaron de estar entorpeciendo y no permitir la discusión", dice el senador uribista Santiago Valencia.
Cepeda pide pasar a la discusión de los informes luego de "dos días de estar con los impedimentos".
Se aprobó la reapertura del impedimento del senador del Centro Democrático Honorio Enríquez. El congresista pide que le revoquen el impedimento para poder participar en el debate. Senadores discuten si lo deben votar o no.
4:25 p. m.Macías acepta el debate en los impedimentosAunque en principio el presidente del Senado aseguró que los impedimentos solo serían votados y no habría discusión, ante las constantes intervenciones de los congresistas, Macías permitió el debate. "Habíamos dicho que íbamos a tramitar los impedimentos sin discusión, pero si ustedes lo quieren así, así lo haremos", afirmó Macías.
4:15 p. m. Nuevas dudas acerca de los impedimentosHay nuevo debate sobre cómo proceder con los impedimentos. La discusión está acerca del cuarto grado de consanguinidad.
4:05 p. m. Aprueban impedimento de ZabaraínLa plenaria aceptó el impedimento de Zabaraín por 32 votos a favor y 28 en contra. En principio fue negado, pues algunos senadores tuvieron problemas con sus computadores y su voto no quedó registrado, por lo que tuvieron que votar de manera manual.
4:00 p. m. Dudas en el impedimento de ZabaraínEn discusión del impedimento del senador de Cambio Radical Antonio Zabarain se presentaron dudas de procedimiento. La plenaria discute cómo se debe votar.
3:45 p. m. Continúa la votación de los impedimentosSigue la votación de los impedimentos de los senadores que no fueron tramitados este lunes. Macías ordenó que no habrá discusión sobre cada uno de estos, solo se votarán.
3:40 p. m. Lectura del informe de la Comisión de ÉticaEl senador Miguel Ángel Pinto, presidente de la Comisión de ética, explica a la plenaria que los siete senadores recusados podrán participar en la discusión sobre la JEP.
3:25 p. m. Comienza la sesión de este martesCon la lectura del orden del día, comenzó la discusión sobre las objeciones de la JEP.
8: 05 p. m. Este martes se decide sobre las recusacionesLa Comisión de Ética se reunirá mañana a las 9 a. m., para decidir sobre las recusaciones que se presentaron contra siete senadores por el trámite de las objeciones a la JEP.
7:45 p. m. Cientos de ciudadanos están en la plaza de BolívarEn la plaza de Bolívar, un gran grupo de personas sigue el desarrollo del debate en el Senado sobre las objeciones a la ley estatutaria.

En el lugar, cientos de personas se congregan siguiendo el debate en el Senado.
Javier Forero / EL TIEMPO
El senador Temístocles Ortega señaló que "no pueden actuar (discutir y votar) los senadores recusados hasta tanto se resuelva" este tema.
7:29 p. m. La advertencia de Roy Barreras a MacíasEl congresista Roy Barreras le advierte al presidente del Senado, Ernesto Macías, que no podría votar por qué está recusado. Macías responde que sí puede votar. Nuevamente se desvía el debate.
7:25 p. m. Finalmente vuelve el debateSe vota la reapertura del impedimento del senador Carlos Felipe Mejía del uribismo. La plenaria acepta que se revoque el impedimento.
6:05 p. m. Senador Cepeda se defiendeEl senador Iván Cepeda aseguró que no escuchó "ni un solo argumento" del senador Macías para recusarlo a causa de que su esposa trabaja en la JEP.
6:00 p. m. Senador Macías asegura que ha sido "maltratadoEl presidente del Senado asegura que ha sido "maltratado" y no ha tenido ánimo dilatorio, tras ser criticado por la oposición por la recusación que abrió un nuevo debate y ha retardado cerca de dos horas la discusión de los informes.
5:39 p. m. Llega el Canciller al debateEl canciller Carlos Holmes Trujillo llegó al recinto a reforzar la presencia del Gobierno en el debate.

En la foto, Carlos Holmes, canciller, Nancy Patricia Gutiérrez, ministra del interior, Miguel Ceballos, comisionado de Paz y Jaime Amín, debate en el Senado por objeciones a la JEP
Héctor Fabio Zamora / EL TIEMPO
El senador de Cambio Radical, Antonio Zabaraín, se reitera del recinto tras recibir atención médica por problemas de la tensión.
5:28 p. m. Piden continuar con el debate que los convocaEl senador Motoa coincide con el senador Roy: "la plenaria no tiene la facultad de resolver la recusación". Además, Motoa pide seguir con el debate que los convoca.
5:10 p. m. Discusión por recusación de CepedaLa recusación de Macías al senador Iván Cepeda abrió una discusión en la que la oposición y el Centro Democrático discuten quiénes y por qué deberían declararse impedidos. Angélica Lozano dice que esté la esposa de Cepeda en la JEP no afecta la naturaleza de la discusión, pues lo objetado no es de carácter administrativo. Roy Barreras defiende que no está impedido por haber sido negociador del acuerdo durante el gobierno de Santos. Asegura que la recusación debe ir a la comisión de ética.
4:45 p. m. Revisan reglamento del CongresoSenadores liberales y de Cambio Radical consultan las normas. Unos en el libro gordo del reglamento del Congreso y otros en dispositivos electrónicos.

Se ve a senadores liberales y de Cambio Radical consultando las normas. Unos en el libro gordo del reglamento del Congreso y otros en dispositivos como iPad.
Héctor Fabio Zamora / EL TIEMPO
Wilson Arias dice que si Cepeda debe ser recusado por opinar sobre lo que están discutiendo, todos los congresistas deberían ser recusados. Luego, Roy Barreras asegura que hay maniobras dilatorias de parte del presidente Macías al recusar al senador Cepeda.
4: 21 p. m. Recusan a Iván CepedaEl presidente del Senado, Ernesto Macías recusó al senador Cepeda. Tras ello, Cepeda salió del recinto voluntariamente.
4:19 p. m. Se revocan impedimentos a dos senadorasSe vota la revocatoria del impedimento de la senadora Paola Holguín. Por 46 votos contra 29, el impedimento se le revoca, por lo que puede volver a participar del debate. Por su parte, a la senadora María del Rosario Guerra también se le revoca su impedimento por 45 votos contra 25, por lo cual también queda habilitada para volver a participar del debate.

Álvaro Uribe y María del Rosario Guerra afuera de la Plenaria, esperando que se resuelvan los impedimentos
Javier Forero / EL TIEMPO
Griselda Lobo Silva, miembro de Farc, se declara impedida y le es aceptado por 76 votos contra 0. Juan Samy Merheg, con un familiar en segundo grado de consanguinidad que pide ser acogido por la JEP, también se declara impedido. Le es aceptado por 72 contra 4 votos. Victoria Sandino, miembro de Farc, también se declara impedida, y se lo aprueban por 76 votos contra 0.
3:15 p. m. Se votan nuevamente los impedimentosCon 70 votos aprueban impedimento a John Moisés Besaile, con 63 contra 10 votos a Juan Felipe Lemos Uribe, con 71 a Pablo Catatumbo Torres Victoria, a Julián Gallo (Carlos Antonio Losada) se le aprobó por 72 votos. A Alejandro Corrales Escobar se le aprueba impedimento para el artículo 7 por 47 contra 25 votos. También fue aprobado el impedimento al senador Arturo Char Chaljub. Andrés Felipe García Zuccardi también fue aprobado como impedido por 69 contra 3 votos.
2:55 p. m. Reabren recepción de impedimentosReabren impedimentos, pues en los anteriores estaban votando senadores impedidos. Vuelven a votarse, uno por uno, desde el principio.
A Paola Holguín le mantienen el impedimento de la pasada legislatura, por 43 votos contra 34, por lo que el senador Nicolás Araújo, del Centro Democrático, se muestra molesto.
La molestia de los uribistas se daría, entre otras razones, porque ese bloque perdería otro voto para decidir sobre las objeciones.
Los seis senadores que estaban impedidos desde la legislatura anterior se retiran del recinto mientras se decide qué se va a hacer en su caso.
2:35 p. m. Paloma Valencia pide claridad sobre impedimentosAlgunos senadores como Zuccardi están presentando documentos para que se les mantenga el impedimento que habían solicitado durante el trámite del proyecto; sin embargo otros, como Paola Holguín, están pidiendo que se les levante. En consecuencia la senadora Paloma Valencia pidió que se aclare el alcance de los impedimentos presentados en la legislatura pasada.
2:33 p. m. Impedimentos que vienen de la pasada legislaturaAndrés Felipe García Zuccardi argumenta que está impedido desde la pasada legislatura y pide que se le mantenga el impedimento. La solicitud se somete a votación y es aprobada por 76 votos contra 0.
2:30 p.m. Senador de Cambio Radical se declara impedidoArturo Char Chaljub tiene familiares hasta cuarto grado de consanguinidad con investigaciones en la JEP, específicamente David Char, investigado por parapolítica, por lo que el senador se declara impedido. Le fue aceptado por 66 votos contra 18.
Algunos sectores han dicho que los senadores de los Char estaban pensando en acompañar las objeciones.
Alejandro Corrales Escobar se declara impedido para votar uno de los artículos, debido a que él y su familia fueron víctimas de las Farc. 45 senadores votan sí y 35 más votan no, con lo que se acepta el impedimento que aplica solo para el artículo 7.
2:12 p.m. Dudas por impedimento de HolguínEl Senado discute si puede someter a votación que se levante el impedimento que ya se le había aprobado a la senadora Paola Holguín, pues durante el trámite regular ella hacía parte de un comité que buscaba derogar la JEP. Como ese comité ya no existe, podría participar, pero al tratarse del mismo proyecto, la senadora seguiría impedida.
2:11 p.m. Opositores se preparanRoy Barreras y la representante a la Cámara por Alianza Verde Juanita Goebertus están coordinando, en la plenaria del Senado, todos los detalles para la estrategia de los opositores en contra de las objeciones
2:09 p.m. Lozada se suma a CatatumboJulián Gallo Cubillos, conocido como Carlos Antonio Lozada, presenta los mismos argumentos que Catatumbo para declararse impedido, que le es aprobado por 73 votos.
2:05 p.m. Catatumbo también se declara impedidoPablo Catatumbo se declara impedido como miembro del partido Farc, pues como excombatiente beneficiado por el acuerdo de paz alcanzado con el Gobierno Nacional está sujeto a la Jurisdicción Especial para la Paz, lo cual implicaría un conflicto de interés. El impedimento es aceptado por la totalidad de senadores presentes, es decir, 79.
1:58 p.m. Hay suficiente asistencia al debatePor el momento se aprecian mayorías para aprobar o negar las objeciones. Los impedimentos los están votando más de 75 senadores y se necesitan 55.
1:57 p.m. Se vota segundo impedimentoJuan Felipe Lemos Uribe pide declararse impedido por tener un familiar en cuarto grado de consanguinidad investigado por supuestos crímenes cometidos como miembro de la Fuerza Pública. En este caso, el impedimento es aceptado por 61 votos contra 17 votos.
1:55 p.m. Aprueban primer impedimentoJohn Moisés Besaile Fayad se declara impedido por conflicto de interés con un pariente suscrito a la JEP en segundo grado de consanguinidad, pues Musa Besaile pide ser acogido por esa jurisdicción. Por 63 votos, el Senado acepta el impedimento.
1:48 p.m. Inicia la sesiónPrimero se votarán los impedimentos de los senadores que no vayan a participar de la sesión, aunque hay dudas de si deben mantenerse los impedimentos de la legislatura anterior. El primer informe que se votará será el que presentaron sectores minoritarios, con el sentido de rechazar las objeciones, y si da a lugar, se votará el segundo informe. Ernesto Macías, presidente del Senado, dijo que invitó a tres funcionarios a la sesión: el Fiscal General, el Procurador y la presidenta de la JEP.
Noticia en desarrollo...
Comentar