El pleno del Senado vive este martes un intenso debate alrededor de las 16 circunscripciones especiales de paz, a las cuales podrían presentarse solamente organizaciones de víctimas y sectores sociales.
Estas 16 curules fueron acordadas por el Gobierno y las Farc, para competir por ellas no podrían presentarse los partidos políticos (incluido el de la guerrilla) y ya fueron definidas para los lugares más afectados por la violencia.
Para hacerlas realidad, se presentó al Congreso un proyecto de reforma constitucional transitoria, el cual surte su segundo de cuatro debates en el Legislativo.
El primero en poner el dedo en la llaga fue el senador por Cambio Radical Germán Varón, quien propuso el "aplazamiento" de la votación del proyecto por las dudas que este genera entre los senadores.
"Si estamos hablando de la representación de las víctimas tenemos que cambiarle partes fundamentales a este proyecto", afirmó Varón.
El senador por el Partido Conservador Jorge Hernando Pedraza también propuso el aplazamiento de la votación y dijo que "ni siquiera dentro de los partidos políticos" existe una posición definida sobre esta iniciativa.
Pedraza afirmó que el fin de las sesiones ordinarias, al cual se llega este martes, "no significa que vamos a pupitrear" el proyecto, y llamó la atención en que el municipio de Granada (Meta), duramente afectado por la violencia, no figure en ninguna circunscripción.
El ministro del Interior, Guillermo Rivera, desmintió que esos escaños "vayan a ser para las Farc", como lo afirmó el senador por el Centro Democrático Fernando Araujo.
"Este proyecto fue concebido para todo lo contrario, para facilitarles a quienes están en esas zonas, quienes han sido intimidados por las Farc y no podían expresar su opinión, que por fin lo pudieran hacer", afirmó Rivera.
El vocero de las Farc Jairo Estrada salió en defensa de la iniciativa y dijo que había una "muy mala lectura del proyecto" por parte de algunos congresistas.
Estrada, quien fue increpado por algunos senadores uribistas en varios apartes de su intervención, agregó que los propósitos de estas curules son la "reparación territorial" y la "apertura democrática" en estas zonas del país.
El presidente del Senado, Mauricio Lizcano, determinó crear una subcomisión para que analice varias de las inquietudes de los senadores y este mismo martes votar la iniciativa, que surtiría así su segundo de cuatro debates.
POLÍTICA