La plenaria del Senado aprobó este miércoles, con 53 votos a favor y 2 en contra, la conciliación del proyecto de acto legislativo que crea la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), a la que deberán ir los señalados por delitos atroces en medio del conflicto.
El texto conciliado acogió prácticamente todo lo aprobado en esa corporación en el último debate de la iniciativa y solamente se excluyó una proposición del senador por Cambio Radical Carlos Fernando Galán sobre la participación política de los guerrilleros.
La propuesta de Galán indicaba que el Tribunal para la paz podría “inhabilitar” a los excombatientes que se someterán a él para participar en política si no se cumplían todos los requisitos del sistema.
El Gobierno y los conciliadores del proyecto han manifestado que esta regulación será incluida en la ley estatutaria que reglamentará la justicia para la paz.
Por los lados de Cámara, el quórum no alcanzó para aprobar la conciliación de la iniciativa y solamente faltó un voto para que la JEP quedara en vigencia este mismo miércoles. En esa corporación se citó para el martes de la próxima semana para terminar la aprobación del proyecto.
Comentar