El senador y excandidato presidencial Gustavo Petro da declaraciones este martes para explicar, nuevamente, como lo ha hecho en varias oportunidades a lo largo de la semana, las preguntas que dejó el controversial video revelado por la senadora Paloma Valencia en el que aparece recibiendo varios fajos de billetes de Juan Carlos Montes.
Aunque circularon versiones de que daría una rueda de prensa, finalmente Petro aceptó dar una entrevista a Vicky Dávila en La W Radio, a la que asisten reporteros de varios medios de comunicación del país. La puede seguir aquí: https://www.facebook.com/WRadioCo/videos/595606017543024/
El senador Petro llegó al estudio de W Radio sobre las 12:20 p.m. En principio, Petro dijo que conoció las polémicas imágenes en el 2015 y que esto le causó "una gran depresión" que le duró cerca de una semana porque no entendía "cómo a un amigo se le graba". Reiteró que le fueron extraídas a Juan Carlos Montes a través de "actividades criminales". Asegura que fue el mismo Montes quien le presentó el video, cuando finalizaba su periodo como alcalde de Bogotá. Montes le mostró el video a Petro después de ser despedido como funcionario del Distrito, según Petro, y que por eso estaba "muy herido".
El senador y excandidato presidencial Petro dijo que han podido establecer que la grabación se hizo antes de junio del 2005.
Sobre si fue chantajeado, Petro insistió que Montes tiene una "obsesión" por grabar todos los momentos de su vida. "No estoy diciendo que él no tuviera mala intención, estoy diciendo la circunstancia por la cual lo graba", dijo Petro.
Petro contó que habló con Juan Carlos Montes y su familia en los últimos días, el pasado domingo, y reiteró que la hija de Montes se fue del país a raíz de amenazas que recibió. Le preguntó por cómo había salido el video. "Estaba profundamente decepcionado de pensar que se habría podido vender", aseguró.

Gustavo Petro, en medio de la entrevista en la W Radio.
Héctor Fabio Zamora / EL TIEMPO.
Según Petro, Montes le reconoció que él había grabado el video, sobre el cual dijo estar seguro que no tiene "nada ilícito". También contó que él se dio cuenta de que el video estaba en otras manos el domingo anterior, porque se lo contaron periodistas de La W Radio, pero que allí decidieron no publicarlo.
Sobre el "negocio" al que se refieren en el video, Petro dijo que estaba pactando con Montes cómo le iba a pagar por su actividad recaudando dinero para la campaña que comenzaba en ese momento. Dijo que es la única vez que recuerda haber recibido dinero en efectivo. Además, que el dinero era para las elecciones internas del Polo, por lo cual no tenía que reportarlo porque no estaban reguladas.
"Yo no sé si fue préstamo o donación", dijo Petro, en respuesta a la pregunta sobre la negación de Simón Vélez de ser el originador de los 20 millones de pesos. Petro reiteró que fue Montes quien dijo que el dinero se lo había prestado Vélez. Dijo que duda de si es un aporte porque él no lo pagó después. "Es altamente probable que sea una donación", agregó.
Petro dijo que no ha hablado con Simón Vélez y que no ha vuelto saber de él desde el 2014 o 2015 porque "se rompió la relación" cuando este "no entendió" las normas de construcción por las que no se le permitió a él desarrollar proyectos con guadua en algunas zonas de Bogotá, como La Candelaria.
A la pregunta de los periodistas, sobre por qué Simón Vélez no reconoce haberle prestado plata, el senador respondió "porque estamos en una cosa judicial". Y añadió que Vélez no ha dicho que no suministrara recursos, "él ha dicho simplemente que no fue un préstamo", aseguró.
Más temprano Petro publicó un documento que probaría que la grabación con los billetes no es de 2009 -como afirma el abogado Abelardo de la Espriella-, sino del 2005.
El senador argumenta que en el video se muestra que recibió una llamada, en la cual le puso una cita a un hombre de nombre Abraham Rubio con la dirección de su casa. Por eso,
En el video publicado por Paloma se muestra que recibo una llamada y pongo una cita en donde vivo dando la dirección completa.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) 4 de diciembre de 2018
Ese apartamento lo vendí en abril del 2007 y lo compré en el 2002 como aquí se demuestra.
Por tanto es falso señalar la fecha del video como 2009 pic.twitter.com/CPCm6RvElM
Con esta publicación, Petro pretende responder a dos sectores distintos. Por una parte, a las acusaciones de De La Espriella, quien lo señaló de haber recibido dinero de narcotraficantes como Daniel el 'Loco' Barrera. Pero también es una respuesta a Claudia López, quien en un trino aseguró que "un político recibiendo plata en una sala oscura para campaña es escabroso", y que si Petro tenía pruebas de la fecha, el amigo que lo grabó y el origen y destino del dinero, que las mostrara.
Un político recibiendo plata en una sala oscura para campaña es escabroso. Videobillete no prueba corrupción, pero no se puede normalizar ni trivializar! Petro dice en su vídeo largo q tiene pruebas de fecha, del amigo q lo grabó y del origen y destino de la plata q las muestre! https://t.co/uh9mAKqsrV
— Claudia López (@ClaudiaLopez) 4 de diciembre de 2018
El lunes, en un video publicado en sus redes sociales, el senador, quien ha sido cuestionado incluso por algunos de sus aliados políticos, pidió perdón a sus electores "por haberme puesto a recibir dinero en efectivo de un amigo del pasado en su apartamento. Aunque no es un delito, debí ser prudente y no lo fui y ahora pago las consecuencias”.
Tras esta declaración de Petro, la exsenadora Claudia López, y quien lo acompañó en el tramo final de la carrera por la Presidencia, dijo que “una explicación gota a gota, decenas de trinos, un video de 40 minutos y una rueda de prensa no le ayuda ni poquito a Petro en su explicación del videobillete que obviamente le sacaron por saña política pero que es espantoso”.
“Merece sanción social y de pronto algo de sanción legal. Se ve feo acariciando billetes, hubo una falta de estética: uno no acaricia billetes. Eso le hace daño al proceso político colombiano. Las explicaciones que ha dado no satisfacen”, añadió, de otro lado, el senador verde Antanas Mockus.
ELTIEMPO.COM
Comentar