La idea de convocar una asamblea constituyente para que haga las reformas de la justicia y de la política, que el Congreso no hace, consiguió este miércoles más adeptos en el Capitolio.
La propuesta de la senadora liberal apunta a que la Constituyente se ocupe solamente de la reforma de la justicia.
“En el proyecto queda clarísimo que se trata únicamente de temas relacionados con la administración de justicia y el funcionamiento de la Rama Judicial”, afirmó la congresista al descartar que se aborden otros temas, como la paz, por ejemplo.
Los encargados de hacer estas reformas, en caso de que el proyecto de ley sea aprobado en el Congreso y el pueblo avale la constituyente, serían 30 “delegatarios” que serían postulados por partidos políticos, grupos de firmas y universidades con programas de derecho.
Pero este miércoles fue el senador Roy Barreras (del partido de ‘la U’) quien le pidió al presidente Juan Manuel Santos que eche mano de la “conmoción interior”, un recurso constitucional, para convocar una asamblea constituyente.
“El Gobierno y el Congreso tienen la obligación de reformar la política para que haya una sociedad mas incluyente y una democracia más limpia”, dijo Barreras.
Para el senador de ‘la U’, la razón principal de convocar la constituyentes es la necesidad de “cumplirle a la paz”, pues tiene temores de que el Congreso no sea capaz de hacer las reformas que la paz demanda.
Como firmante del acuerdo de La Habana, Barreras cree que el presidente Santos debe garantizar por esta vía las reformas.