Diversos sectores políticos que han apoyado el proceso de paz con las Farc salieron ayer a respaldar la propuesta del exjefe negociador del Gobierno en La Habana, Humberto de la Calle, quien le afirmó este domingo a EL TIEMPO que es necesario configurar una “coalición enorme” no solo en el Congreso, sino en la sociedad, de quienes están defendiendo el proceso de paz.
Dijo que esa coalición no es solo para la discusión de los acuerdos, sino para los desarrollos futuros, porque lo que está en juego es la esencia de una sociedad tolerante y abierta.
Este pronunciamiento lo hizo el precandidato liberal luego de que la semana pasada la Corte Constitucional, en un fallo, le quitó al Gobierno la facultad para trancar las propuestas de los congresistas que alteren el acuerdo de paz. Es decir, los legisladores podrán presentar proposiciones para modificar los proyectos sobre implementación que se tramiten.
Entre los diferentes partidos está claro que hasta ahora la coalición que hay en favor de la paz en el Congreso ha funcionado. Ha permitido que los proyectos hayan sido aprobados, aunque sin márgenes de votación muy amplios.
De esa coalición hacen parte los partidos de ‘la U’, los liberales, Cambio Radical, el Polo, Opción Ciudadana y los ‘verdes’.
El senador Roy Barreras (‘la U’) se declaró “totalmente de acuerdo” con la propuesta de De la Calle y dijo que “la coalición por la que él aboga es indispensable”.
Sin embargo, hizo énfasis en que esa alianza será clave para las elecciones presidenciales del 2018.
Aseguró que sin importar quién sea el candidato o de qué partido, lo clave es que no se vaya a echar a perder la posibilidad de construir un nuevo país a partir de la realidad de la paz, algo que a juicio del congresista “pasa por la obligación” de quienes defendieron el ‘Sí’ de llegar unidos a la primera vuelta.
El senador Iván Cepeda (Polo) también se mostró de acuerdo con la propuesta de De la Calle. “Me parece pertinente y oportuna su iniciativa de trabajar por una alianza lo más grande posible, lo más comprensiva y lo más flexible para logar acuerdos fundamentales sobre cómo se debe llegar a la aplicación de los acuerdos de paz lo más pronto posible”, dijo.
Sin embargo, Cepeda estimó que “el tema electoral ya se verá en su momento” y consideró que por ahora hay una primera fase que “es defender los acuerdos” de decisiones como la de la Corte Constitucional.
En eso estuvo de acuerdo el senador liberal Luis Fernando Velasco, quien dijo que lo inmediato es “crear una coalición sostenible en el Congreso” que defienda el espíritu de los acuerdos.
Para él, lo que propone De la Calle es una coalición de quienes defienden el acuerdo para enfrentar a quienes desde el Centro Democrático dijeron que había que volver trizas lo pactado con las Farc.
“Que él diga que hay que hacer la coalición para el 2018 no significa que sea en torno a él”, aseguró.
El representante Hernán Penagos (‘la U’) dijo que si de lo que se trata es de buscar más apoyo para el proceso de implementación y de convocar a la sociedad a acompañar el acuerdo, “me parece una apreciación correcta” de De la Calle.
“Pero si de lo que se trata es de hablar de una coalición política de cara a las presidenciales, no estoy de acuerdo en seguir polarizando el país”, señaló.
Para el senador Carlos Fernando Motoa, de Cambio Radical, De la Calle “claramente está manifestando su interés personal de ungirse como aspirante en las presidenciales del próximo año con las banderas de la paz”.
“Es un llamado desesperado aprovechando la sentencia de la Corte para presentarse como el único que puede salvar el proceso”, indicó el congresista.
Y obviamente que los uribistas tienen su propia interpretación de la propuesta del exvicepresidente. Para el senador Alfredo Rangel, lo que De la Calle busca es “una gran coalición para defender impunidad y todas las concesiones que él les hizo a las Farc”.
Hasta ahora, el presidente Juan Manuel Santos ha expresado su confianza en que el Congreso seguirá apoyando los proyectos que tramite el Gobierno. “Ha venido apoyando el proceso y yo estoy seguro de que seguirá apoyando”, señaló la semana pasada.
POLÍTICA
Comentar