La plenaria de la Cámara le dio último debate a un proyecto de ley que regula la instalación de cámaras para imponer fotomultas en las carreteras del país.
De acuerdo con la iniciativa, el Ministerio de Transporte tendrá que “expedir” en “180 días (seis meses)” una “reglamentación” con unos “criterios técnicos” para la “instalación y puesta en marcha” de cámaras para imponer fotomultas a los vehículos que violen las normas de seguridad vial.
Esto se traduce en que, a partir de la expedición de esta ley, todas las cámaras que se instalen y las que están en servicio en este momento para la detección de multas a los carros que se mueven por las carreteras tendrán que ceñirse a los criterios que establezca en Ministerio de Transporte.
EL TIEMPO supo que entre estas condiciones estarían un certificado de calibración de los equipos y una justificación de por qué, en términos de seguridad víal, esa cámara debe estar instalada en esa parte del país, entre otras.
Según los autores del proyecto, los senadores Antonio Guerra (Cambio Radical), Mauricio Lizcano (´la U´) y Mauricio Aguilar (Opción Ciudadana), las cámaras “para imponer comparendos se han convertido en el dolor de cabeza de muchos colombianos” en “los últimos cinco años”.
Estarían un certificado de calibración de los equipos y una justificación de por qué, en términos de seguridad víal, esa cámara debe estar instalada
“La atribución de posibles infracciones teniendo la fotografía como medio de prueba ha llegado a ser un negocio en el que las autoridades de las diferentes entidades territoriales realizan contratos de concesión a particulares”, han sustentado los autores del proyecto.
Esto significa, en otras palabras, que algunos alcaldes han hecho convenios con operadores privados para la instalación de cámaras en los cuales quienes las operan terminan ganando un alto porcentaje de la multa impuesta.
De acuerdo con cifras de la oficina del senador Aguilar, uno de los autores del proyecto, a la fecha hay al menos 50 municipios (solo hay 8 capitales), la mayoría con terrenos en vías nacionales, sobre los que se han instalado los sistemas de detección electrónica de infracciones.
La iniciativa pasó a conciliación con el texto aprobado por los senadores, la cual será votada este jueves en la Cámara y el próximo martes en el Senado.
POLÍTICA