Una subcomisión de cinco senadores propuso a la Mesa Directiva de Senado una fórmula para superar las 64 recusaciones que se presentaron en el proceso contra el magistrado de la Corte Constitucional Jorge Pretelt por supuesta corrupción.
Las recusaciones son peticiones para que los senadores se separen del proceso y deben ser resueltas en el comienzo de la sesión plenaria del Senado.
En este caso se presentaron por tres razones. En primer lugar porque varios senadores negaron a Pretelt una licencia para separarse del caso, el cual el togado pidió hace varios meses con el fin de enfrentar el proceso en su contra. (Lea también: Pretelt llega en la cuerda floja a la audiencia en el Senado)
De acuerdo con fuentes de la subcomisión, los recursos por este motivo fueron 52 y se habría encontrado que fueron radicados por un ciudadano que no es ninguna de las partes que interviene en el caso. Por esta razón se propondría a la plenaria que ni siquiera sean contempladas.
La segunda razón para las recusaciones sería una supuesta "enemistad" de tres senadores con Pretelt o su abogado, Abelardo de la Espriella.
Para este grupo la subcomisión propondría que se estudien, pero que se rechacen ya que el concepto de "enemistad" es "subjetivo" y no se ha establecido que esta exista en este proceso. (Lea: Esta es la acusación contra el magistrado Jorge Pretelt)
En este caso los tres senadores recusados deberán retirarse del recinto mientras son votadas sus recusaciones.
Y la tercera razón cobija a nueve senadores y se fundamenta en que estos congresistas se han referido públicamente al proceso contra Pretelt, por lo cual se pide que se separen de la votación sobre su suerte.
Para este grupo, la subcomisión propondría que se estudien y que se nieguen ya que el informe que se debatirá y votará este jueves solamente se conoció hasta el miércoles y las alusiones al caso son anteriores y no sobre el texto que estudiará el Senado.
Sobre la recusación en su contra, Mauricio Lizcano, presidente del Senado, afirmó que solamente se ha referido al caso del magistrado Pretelt para "explicar el procedimiento" que se llevará a cabo en la corporación. (Lea también: El paso a paso de la trascendental audiencia contra Jorge Pretelt)
"Me he referido simplemente al procedimiento, lo cual puedo hacer, es legal. No he prejuzgado al magistrado Pretelt, pero por supuesto se atenderá su recusación en la comisión que creamos para ello", dijo Lizcano.
La decisión del pleno de la corporación sobre el caso Pretelt debe ir en dos sentidos: admitir el informe de la comisión instructora que recomienda trasladar el caso a la Corte Suprema para un juicio penal o archivar el caso.
En caso de que el expediente se envíe a la Corte Suprema, Pretelt será suspendido automáticamente de su cargo de magistrado de la Corte Constitucional.
POLÍTICA