Ampliar el Congreso y crear una “corte electoral” para sancionar los delitos de esta órbita son algunas de las recomendaciones de la Misión Electoral Especial que buscan darle un revolcón a este campo en el país.
La reforma al sistema electoral fue uno de los temas acordados en La Habana y la idea es presentar al Congreso los proyectos de ley y de reforma constitucional necesarios para ello.
Dentro de las recomendaciones de la Misión está que la Cámara tenga “200 diputados”, en lugar de los 166 representantes que tiene actualmente.
El Senado, según las recomendaciones, quedaría con el mismo número de legisladores (100 a nivel nacional) y se mantendría su elección mediante circunscripción nacional.
Otra de las recomendaciones es implementar listas cerradas para las elecciones de todas las corporaciones públicas, es decir, Senado, Cámara, Asambleas Departamentales y Concejos Municipales.
Sobre la Organización Electoral (Registraduría y Consejo Nacional Electoral) se recomienda crear el “Consejo Electoral Colombiano” para las “funciones técnicas, logísticas y administrativas” y para administrar “el Registro Civil, el padrón electoral y el padrón de militantes” de los partidos políticos.
Y adicionalmente darle vida a una “Corte Electoral” que estaría “encargada de la totalidad de la jurisdicción electoral” e “integrada en la estructura de la Rama del Poder público judicial, con autonomía”.
Esta nueva corte definiría, entre otros temas, “la separación definitiva del cargo” por delitos electorales y la “pérdida de la investidura” o del cargo de los elegidos por voto popular.
Las recomendaciones son presentadas al presidente Juan Manuel Santos y a los partidos políticos este viernes, en Cartagena.