El anunció de Uber de salir del país también sacudió al mundo político. De hecho, para este año legislativo se avecinaban fuertes debates por causa de la aplicación, pues en el Congreso de la República tiene grandes oponentes.
Uno de los primeros en pronunciarse fue el senador del Polo Jorge Enrique Robledo, quien ha sido uno de los más duros críticos de Uber en el Congreso. Para él la controversia no debe ser por la utilización de nuevas tecnologías, sino con el cumplimiento de la Constitución y la ley, que la empresa "viola". Y agregó que esta prefirió "irse de Colombia a cumplir con las leyes nacionales".
La controversia con Uber no es si se utilizan nuevas tecnologías -que todos creemos que se pueden utilizar- sino si se cumplen la Constitución y la ley, normas que Uber viola.
— Jorge Robledo (@JERobledo) January 10, 2020
Uber prefirió irse de Colombia a cumplir con las leyes que nacionales y extranjeros debemos respetar. pic.twitter.com/qId6sycvot
Quien también se pronunció en ese sentido fue el expresidente y senador Álvaro Uribe. Para él no está en discusión la conveniencia de la aplicación, sino la ley, pues considera que Uber debe cumplir con los requisitos de una empresa de transporte, aportar a la seguridad social de los trabajadores y se debe "nivelar la cancha con los taxistas".
(Le puede interesar: Uber responde: no descartan oficinas ni planes de demanda por TLC)
Que Uber como toda plataforma contribuya a la Seguridad Social;
— Álvaro Uribe Vélez (@AlvaroUribeVel) January 10, 2020
Que se nivele la cancha con los taxistas;
Lo grave sería lo contrario.
Pero esta decisión dividió a congresistas del mismo partido y a quienes históricamente han sido aliados. La senadora Angélica Lozano, de Alianza Verde, lamentó que por la "incapacidad del Gobierno" y la no regulación de "actividades legítimas que trae la tecnología miles de personas pierdan su opción de ingreso y los usuarios, su posibilidad de escoger".
(Además: ¿Qué implica la decisión de Uber de salir de Colombia?)
Presidente, ud sabe de mi respeto y admiración, pero la solución no puede empezar entendiendo que los conductores de Uber son sus empleados. La tecnología conecta la oferta y la demanda, no presta servicio alguno. Permítanos a @EdwBallesteros y a mi persona liderar esa pelea! https://t.co/h3vRkkh35Y
— Gabriel Santos G. (@GabrielSantosCD) January 10, 2020
Para el representante Gabriel Santos, del Centro Democrático, "hoy Uber es una muestra ineludible de que en Colombia quienes pretenden que nada cambie, quienes ponderan más unos votos que el bienestar de sus ciudadanos siguen siendo demasiado poderosos y permean todos los partidos / ideologías. Pésimo mensaje para Colombia y el mundo".
(Lea también: Zar de los taxis amarillos habla de la decisión de Uber de irse)
POLÍTICA