La representante de la Alianza Verde, Juanita Goebertus, radicó este lunes en el Congreso un proyecto de ley que busca flexibilizar los reglamentos de servicio de transporte escolar en "regiones con limitaciones" para mejorar "las condiciones de vida de los estudiantes en zonas rurales".
Hoy radico un proyecto de ley que permitirá mejorar el acceso a la educación de quienes viven en las zonas rurales dispersas, contribuyendo así a reducir la brecha entre el campo y la ciudad, y avanzando en la implementación del Acuerdo de Paz. #AlColegioNoFalto pic.twitter.com/GfkHM8Nzuw
— Juanita Goebertus (@JuanitaGoe) 17 de septiembre de 2018
La principal novedad es que "se permitirá contratar el servicio de transporte con personas naturales". Eso sí, solo en aquellos municipios que sean priorizados. Y según el texto, habrá tres criterios para hacerlo.
Primero, para los municipios que no cuenten con empresas de servicio público de transporte especial. Segundo, los municipios que por sus condiciones geográficas no se permita el uso de transporte automotor. Por último, los municipios que ya han sido priorizados por el ministerio de Educación.
La senadora Angélica Lozano apoyó la iniciativa y dijo que una de las principales causas de deserción escolar es por las dificultades de transporte de los menores.
La dificultad para transportarse de la casa al colegio es una de las principales causas de deserción escolar. Este proyecto beneficiará a miles de niños que tienen que hacer largas caminatas para llegar a las sedes de los colegios #AlColegioNoFalto
— Angélica Lozano Correa (@AngelicaLozanoC) 17 de septiembre de 2018
POLÍTICA