Los dos investigadores que la Comisión de Acusación de la Cámara de Representantes escogió para llevar el caso de los exmagistrados vinculados al escándalo de la Corte, si bien tienen orígenes diferentes y pertenecen a partidos distintos, tienen algo en común: ambos han trabajado con el exvicepresidente Angelino Garzón y son cercanos a él.
Por un lado Edward Rodríguez, del Centro Democrático, fue secretario privado de Angelino, cuando esté ocupó la Vicepresidencia, mientras que Arroyave es amigo político de él en el Valle del Cauca y fue uno de los impulsores de su pasada campaña para la Alcaldía de Cali.
Los dos investigadores confirmaron que este mismo jueves iniciarán el proceso, pues quieren terminar la investigación lo antes posible.
Estos son los perfiles de las dos personas que tendrán que sacar adelante uno de los procesos más sonados de los últimos años en la Comisión de Acusación.
Este abogado nariñense, con especialización en Derecho Administrativo y magíster en Derecho Constitucional, es el actual presidente de la Comisión de Acusación de la Cámara y miembro de la Comisión Tercera de esa Corporación. Tiene aval del Partido Liberal.
De temperamento fuerte, se hizo políticamente en el Valle del Cauca, desde donde en el sector privado maneja negocios del chance, especialmente en Nariño. Inicialmente fue militante del Polo, partido con el cual alcanzó una curul para el Concejo de Cali.
Posteriormente consiguió el aval del Partido Liberal, con el cual llegó a la Cámara de Representantes, mientras uno de sus hijos fue elegido como concejal de Cali con el respaldo de Cambio Radical.
En las pasadas elecciones regionales fue uno de los promotores de la aspiración de Angelino Garzón a la Alcaldía de Cali, con quien ya había trabajado cuando fue gobernador del Valle.
Actualmente se le considera cercano, políticamente hablando, de Juan Fernando Cristo, precandidato presidencial del Partido Liberal.
Es un abogado de la Universidad Libre, con maestría en Seguridad y Defensa de la Universidad de Nebrija, España. También tiene estudios en Corea y uno de Alto Gobierno en la Universidad de los Andes
Fue asesor del Ministerio del Interior y Justicia durante la gestión de Sabas Pretelt y de Carlos Holguín. Trabajó en la embajada de Colombia en Australia.
Durante la presidencia de Juan Manuel Santos, también se desempeñó como el secretario de privado del entonces vicepresidente Angelino Garzón.
Es lo que se podría catalogar como un ‘uribista pura sangre’, pues desde los 19 años comenzó a militar en el uribismo.
En el 2014, el expresidente decidió meterlo como candidato a la Cámara en la lista del Centro Democrático. Hoy en día ocupa una curul por ese partido en la Comisión Primera de la Cámara.
POLÍTICA