“El Gobierno Nacional no se opone, de ninguna manera, a la participación privada en la vacunación. Por el contrario, la favorecemos”. La frase es la respuesta del Gobierno, el cual se pronunció sobre esta posibilidad.
La posición oficial se dio al tiempo de que se radicó un proyecto de ley que busca habilitar al sector privado para que participe en la importación, fabricación, comercialización, almacenamiento, transporte, protección, distribución, venta y aplicación de la vacuna una vez las farmacéuticas abran su ventanilla a las empresas privadas.
(En otras noticias: ¿Qué busca la regulación para que privados participen en vacunación?)
La iniciativa es del senador conservador Miguel Barreto, quien afirmó que la idea es que el Gobierno Nacional elabore una “reglamentación a los privados para que no haya abuso en el precio de las vacunas” y que este sería un camino también para avanzar con la reactivación económica.
(Le sugerimos: Los detalles de la cita de los Galán con el expresidente Gaviria)
Sobre esta posibilidad, el Gobierno afirmó que el Ministerio de Salud fue uno de los “gestores de esa posibilidad, la cual quedó plasmada en el Decreto 109 de 2021”.
Vamos a acelerar la vacunación en el país con ayuda del sector privado. ¡Invitados a conectarse mañana miércoles 10 de marzo, a las 12:00 p.m. al Facebook Live! https://t.co/elr1iDgAws #VacunasPrivadas pic.twitter.com/TVUpWrgSdq
— Miguel Ángel Barreto (@MIgueBarretoC) March 10, 2021
“Creemos que la participación del sector privado es supremamente importante y seguramente va a impulsar la vacunación de los ciudadanos en el territorio nacional”, reza la posición del Ejecutivo.
(En otras noticias: Arranca ‘gira virtual’ de los precandidatos conservadores al 2022)
El Gobierno aclaró que esta participación “tiene que estar integrada al Plan Nacional de Vacunación” y que para ello “tenemos que avanzar conjuntamente en algunos temas: de cuántas vacunas estamos hablando, es decir, cuántas vacunas puede aplicar el sector privado, a quienes se dirigiría y como se integran dichos objetivos a los del Plan Nacional de Vacunación”.
Aunque algunas voces del Ejecutivo han hablado de que este proyecto de ley no sería necesario, lo cierto es que la iniciativa se comenzará a tramitar en el Legislativo.
POLÍTICA
Este sábado vencería plazo para posible renuncia de la Vicepresidenta¿En qué andan los tres exalcaldes que suenan para el 2022?Crean mecanismo de sanción contra violencia política a mujeres en 2022