Esta semana comenzó el último tramo de las sesiones ordinarias del Congreso, las cuales deben ir legalmente hasta el próximo martes 20 de junio. Por los lados del Senado, se citó este mismo lunes a la Comisión Primera para estudiar uno de los proyectos que implementa el acuerdo de La Habana.
El presidente del Senado, Mauricio Lizcano, destacó que en esa corporación durante el año legislativo se han aprobado más de 130 proyectos, entre los que resalto la reducción del aporte en salud para los pensionados y el aumento de las semanas en la licencia de maternidad.
Dentro de los proyectos que están en trámite y que han llamado la atención de la opinión pública hay tres que no lograron ser aprobados y que por tiempos serán archivados: el que combate el ausentismo, otro que da beneficios para los actores y uno más que declara el agua como derecho fundamental
En cuanto al primero, según su impulsor, el senador por el Centro Democrático Alfredo Rangel, este fue presentado "en el primer semestre del año pasado" y no alcanzó a cumplir sus cuatro debates reglamentarios.
Esto significa que la iniciativa fue presentada finalizando un año legislativo (primer semestre del año pasado) y, con el que termina el próximo 20 de junio, completa dos, el plazo máximo que contempla el reglamento del Congreso para que un proyecto de ley cumpla sus cuatro debates.
Rangel, quien destacó que esta iniciativa imponía el "llamado a lista al comenzar y al finalizar las sesiones y sanciones para las mesas directivas cuando no se descontara el día del salario del congresista ausentista", anunció que insistirá en el proyecto el próximo semestre.
Esta iniciativa alcanzó a aprobarse en Senado, pero le quedaron faltando los dos debates en la Cámara de Representantes.
El segundo es la llamada ley del actor, que fue radicada en el Congreso en abril del año pasado y que busca mejorar las condiciones laborales de los actores.
Esta iniciativa tiene los mismos tiempos que el proyecto contra los ausentistas y su impulso llegó hasta la plenaria del Senado, que le dio el segundo de cuatro debates hace más de un mes. Le quedaron faltando dos en la Cámara de Representantes.
Ramses Ramos, directivo de la Asociación Colombiana de Actores (Aca), la cual está impulsando la iniciativa, le confirmó a EL TIEMPO el archivo del proyecto.
"Este martes será anunciado para su tercer debate en la Comisión Séptima de Cámara para ser votado el miércoles, pero por tiempos no va a poderse tramitar satisfactoriamente, de tal manera que volveremos a radicarlo nuevamente la siguiente legislatura", afirmó el actor.
Y el tercero proyecto es una reforma a la Constitución que busca que el agua sea un derecho fundamental, el cual no alcanzó a completar sus cuatro primeros debates este semestre.
Por tratarse de una enmienda a la Carta Política, esta iniciativa debe cumplir ocho debates, cuatro en cada semestre legislativo. En este caso solamente surtió dos en la Cámara y le quedaron faltando dos en el Senado.
Una de sus impulsoras, la representante a la Cámara por Alianza Verde Angélica Lozano, afirmó que "es la tercera vez que este proyecto se hunde".
"Esto tiene nombre propio: Carlos Fernando Motoa, presidente de la Comisión Primera de Senado, que lo dilató y la iniciativa no alcanzó a cumplir su tercer debate este semestre", afirmó la congresista, quien dijo que seguramente se volverá a radicar.
Así las cosas, aunque para varios sectores el Congreso cumplió con el trámite de las iniciativas que implementan el acuerdo con las Farc, en estos proyectos que están en el radar de la opinión pública quedó en deuda con los colombianos.
POLÍTICA