Cerrar
Cerrar
Proyecto que busca prohibir las corridas de toros pasa primer debate
El Congreso ya aprobó normas claves, como la creación de la JEP y la ley de amnistía.

La iniciativa busca además eliminar las expresiones "rejoneo, corridas de toros, novilladas, becerradas y tientas" de varios reglamentos.

Foto:

Juan Diego Buitrago / EL TIEMPO

Proyecto que busca prohibir las corridas de toros pasa primer debate

La iniciativa quiere acabar la tauromaquia en el país por considerarla una “expresión de crueldad”.

La Comisión Séptima de la Cámara de Representantes aprobó este martes por unanimidad en primer debate el proyecto de ley que busca prohibir las corridas de toros en el país al considerarlas "una expresión de violencia y crueldad".

"Se deberá definir, de manera democrática, si es un delito en Colombia que un animal sea maltratado por una persona, y reciba una pena hasta de tres años como lo establece hoy la normatividad colombiana, o si lo exceptúa cuando se hace dentro de una plaza" afirmó el viceministro del Interior, Luis Ernesto Gómez, en declaraciones recogidas en un comunicado de su despacho.

Asimismo, el funcionario señaló que el objetivo del Gobierno colombiano es "armonizar el marco jurídico colombiano" que reconoce que los animales son seres "sintientes".

La iniciativa, que pasará a segundo debate en la plenaria de la Cámara, busca además eliminar las expresiones "rejoneo, corridas de toros, novilladas, becerradas y tientas" de varios reglamentos y leyes del país.

Al aprobarse este proyecto en el Congreso, las entidades territoriales, con el apoyo del Gobierno Nacional, tendrán un plazo de seis meses para presentar un plan de atención y una propuesta con nuevas actividades económicas y culturales para que las personas que se dedican a la actividad taurina cuenten con programas de sustitución e integración laboral.

El pasado febrero, la Corte Constitucional de Colombia le dio al Congreso dos años de plazo para legislar sobre las corridas de toros y otros espectáculos con animales so pena de que, si no lo hace, serán consideradas un delito.

La fiesta brava volvió este año a Bogotá en medio de una gran polémica y protestas constantes después de cinco años de veto levantados con una sentencia del Tribunal Constitucional que dejó sin efecto la decisión del exalcalde de Bogotá, Gustavo Petro, de sacar los toros de la ciudad.

EFE

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.