Las plenarias de Senado y Cámara avanzan este miércoles en la discusión y votación en último debate del proyecto de ley de amnistía, el primero para implementar los acuerdos de La Habana.
La iniciativa busca otorgar amnistías para guerrilleros que no hayan cometido delitos de lesa humanidad y la renuncia a la persecución penal para los militares señalados de delitos menores.
En la Cámara de Representantes se presentaron más de 15 proposiciones al articulado del proyecto, las cuales no contaron con aval del Gobierno, como lo exige la herramienta de vía rápida o 'fast track' con el que se están tramitando los proyectos para la paz.
En consecuencia, el pleno de este corporación votó el proyecto tal y como fue propuesto en la ponencia radicada por el representante a la Cámara conservador, Juan Carlos García.
Al final de la votación en Cámara votaron a favor de la iniciativa 117 representantes de 111 necesarios. Al respecto, el ministro Cristo afirmó que esta corporación ha "demostrado una vez más" su "compromiso" con la paz de Colombia.
"Es una muy buena noticia para el país que la Cámara, con unas amplias mayorías, haya aprobado esta iniciativa que estaba incorporada dentro del acuerdo y que busca darles seguridad jurídica a los integrantes de la guerrilla para su desaparición como movimiento armado y su transformación en partido político", afirmó Cristo.
Por los lados de Senado, el tema no parecía tan sencillo. El trámite del proyecto comenzó con la votación de impedimentos o peticiones de senadores para separarse de la votación de la iniciativa, pero el quórum para evacuar estos recursos no era el más amplio.
Los veinte senadores del Centro Democrático se marginaron de la votación de los impedimentos y se reunieron en el salón adjunto al recinto del Senado, encabezados por el jefe máximo de ese partido, el expresidente Álvaro Uribe.
El bajo quórum hizo que algunos funcionarios del alto gobierno se trasladaran al Capitolio, sede del Congreso. Entre ellos está el secretario general de Presidencia, Luis Guillermo Vélez, y el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo.
Los ministros de Defensa, Luis Carlos Villegas, y de Justicia, Jorge Eduardo Londoño, estuvieron presentes en el debate en Cámara.
Para que la iniciativa sea aprobada requiere de 68 por el sí en Senado.
Una vez se supere la votación de la ley de amnistía, Senado y Cámara tienen previsto votar la conciliación del proyecto de ley de reforma tributaria.
POLÍTICA