Las comisiones primeras de Senado y Cámara, de manera conjunta, le dieron este lunes el primer debate al proyecto de ley que contempla amnistías e indultos y tratamientos especiales para guerrilleros y militares señalados de delitos menores.
La votación fue una muestra más del respaldo de la llamada 'unidad por la paz' (partidos políticos que apoyan el proceso de paz) a lo acordado con las Farc: 15 a 0 en la Comisión Primera de Senado y 30 a 0 en la de Cámara.
Esta votación significa que solamente los cuatro senadores del Centro Democrático en la Comisión Primera de Senado y los cinco representantes en la Comisión Primera de Cámara se marginaron de esa decisión.
Esta iniciativa es vital para la seguridad jurídica de miles de excombatientes de la guerrilla que solo están señalados por rebelión y otros delitos relacionados con su pertenencia a ese grupo.
Igualmente se contempla la renuncia a la persecución penal para los militares investigados por delitos menores, los cuales podrán regresar a las filas.
Durante la sesión de este lunes también se estrenó la vocería de las Farc para el trámite de los proyectos de ley necesarios para implementar el acuerdo.
En su primera intervención ante los congresistas, Imelda Daza, una de las voceras y dirigente de la Unión Patriótica (UP), hizo un llamado al "perdón" y dijo que "sobre el odio, nada es posible de construir".
"Nosotros en la Unión Patriótica, movimiento extinguido, queremos saber la verdad de quienes fueron nuestros victimarios, no para colgarlos en la plaza de Bolívar sino para saber a quién debemos perdonar", dijo la vocera.
Se espera que el proyecto sea tramitado por las plenarias de Senado y Cámara la próxima semana para su debate final.
El estreno de las Farc en el CongresoLos voceros de las Farc fueron grandes protagonistas en la sesión. Llegaron pasada la una de la tarde, hora a la que fueron citadas las células legislativas para debatir y votar este proyecto de ley.
Previamente habían sido recibidos por el presidente de la Cámara, Miguel Ángel Pinto, y habían saludado a algunos congresistas camino al recinto del Senado, donde se realizó la sesión.
Durante la sesión, los seis voceros de las Farc se sentaron en el espacio que ocupa el Partido Liberal en el Senado. Esto es muy cerca de donde estaban los congresistas del Centro Democrático, partido que fue protagonista en la oposición al anterior acuerdo con la guerrilla.
Precisamente, el representante a la Cámara por el uribismo Samuel Hoyos, quien tenía a los voceros de las Farc a pocos metros, les pidió "información" sobre "el paradero" de algunos cautivos presuntamente en manos de la guerrilla.
"Si ustedes van a recibir beneficios lo mínimo que puede esperar la sociedad y las víctimas es información sobre sus familiares", les dijo Hoyos a los voceros de las Farc.
Dicho esto, la mayoría de las bancadas uribistas (4 en Comisión Primera de Senado y 5 en Cámara) se retiraron de la votación aduciendo que está era "irreglamentaria".
POLÍTICA
Comentar