Las comisiones primeras de Senado y Cámara le dieron este martes el primer debate al proyecto de ley que busca agilizar los procesos de extinción de dominio contra los bienes adquiridos ilícitamente.
De acuerdo con la senadora por el Partido Liberal Viviane Morales, ponente en Senado de la iniciativa, “lo que se busca es recortar tiempos”.
“Los procesos de extinción de dominio han sido muy largos en Colombia. A pesar de que en el 2004 se sacó el Código, todavía había etapas que sobraban en el proceso”, afirmó la congresista, también exfiscal General de la Nación.
Según ella, dentro de lo aprobado está una nueva regulación para lo que se llama “la justicia premial”, en la cual la persona que “denuncie bienes que estén vinculados a la bandas criminales, a la delincuencia organizada se le reconocerá hasta un 3 por ciento de esos bienes”, esto “siempre y cuando no sobrepasen “los 1.800 millones de pesos”.
(Además: No cuadran las cuentas de la Fiscalía y la SAE sobre bienes incautados)
Morales también celebró que se haya aumentado de 3 a 9 los magistrados de extinción de dominio. “Ese fue uno de los problemas, durante años solamente hubo tres magistrados de extinción de dominio en Bogotá. Se han creado 9 que se están descentralizando”, dijo.
Una de las incógnitas era si este proyecto que agiliza la extinción de dominio se aplicaría contra los supuestos bienes de las Farc, organización armada ilegal que está en tránsito de reintegrarse a la vida civil.
(Lea también: Presentan propuesta para hacer 'cirugía' a la extinción de dominio)
“Esta ley aplica para todos los bienes adquiridos ilícitamente fruto de actividades ilícitas o que vulneren el tesoro público o gravemente la moral social. En los acuerdos de paz se señala que se expedirá una ley de extinción de dominio, por eso este proyecto no tocó específicamente este tema”, explicó la congresista.
La iniciativa, que tiene mensaje de urgencia, pasa su debate y aprobación en las plenarias de Senado y Cámara, las cuales podrán sesionar de manera paralela.
Sin embargo, en el decreto que expidió el Gobierno Nacional citando a extras hasta el 23 de diciembre esta iniciativa no aparece, razón por la cual, a menos que haya una modificación de ese decreto, el trámite en las plenarias quedaría para el próximo año.
POLÍTICA
Comentar