Horas después de que se conociera el decreto que fija el camino para el regreso de las fumigaciones con glifosato a los cultivos ilícitos, los partidos políticos se pronunciaron sobre la nueva medida.
Este lunes el Gobierno Nacional dio a conocer los pasos que se deben dar para retomar las aspersiones aéreas, restringidas por razones de salud pública y tras pronunciamientos de la Corte Constitucional.
(En otras noticias: ‘El Partido Liberal no me lo van a manejar a punta de ‘mermelada’')
Según se ha conocido, para el regreso de estas fumigaciones se deben cumplir una serie de pasos que fija el decreto y que atienden a lo dicho por el alto tribunal constitucional.
El senador por el Centro Democrático y expresidente del Congreso, Ernesto Macías, afirmó que celebró el decreto y dijo que "regula el control de riesgos para la salud y el medioambiente" y al tiempo habilita "la erradicación de cultivos ilícitos mediante la aspersión aérea.
(Le sugerimos: El duro panorama político para la reforma tributaria)
En Colombia, el glifosato se usa 100% en el cultivo de algodón, 75% en el maíz, 95% en el arroz, 70% en la caña, 80% en el banano, 50% en las pasturas para el ganado y 75% en el café. #GlifosatoEs: Seguridad Alimentaria. #ElEnemigoEsElNarcotráfico
— María Fernanda Cabal (@MariaFdaCabal) April 13, 2021
Para el senador uribista Carlos Felipe Mejía, aspirante a la Presidencia en 2022, "este país tiene que cerrar filas de una vez por todas, y sin contemplaciones", para "luchar contra el narcotráfico, combustible de todas las violencias".
Los que se oponenSin embargo, otros sectores políticos se mostraron contrarios al regreso de este instrumento en la lucha contra el narcotráfico.
El senador petrista Gustavo Bolívar afirmó que "después de la aspersión vienen la deforestación y la resiembra", que la fumigación "es un gran negocio para los vendedores del herbicida y contratistas que fumigan" y que "el narcotráfico se acaba regulando el uso de las drogas".
(No se pierda: La lección de Uribe que seguirá Guillermo Lasso, en Ecuador)
#GlifosatoEs es un negocio millonario que solo deja muerte y destrucción. Envenena ríos, selvas, animales y humanos.
— María José Pizarro Rodríguez (@PizarroMariaJo) April 13, 2021
No puede ser más arrodillado, insensato e insensible el gobierno nacional!
El senador por Alianza Verde Antonio Sanguino aseguró que el glifosato es "una política que le ha costado al Estado 80 billones de pesos entre 2005 y 2014 y no ha servido para nada" y que "los niveles de resiembra en zonas de fumigación son más altas a las de erradicación voluntaria".
En otras noticias de políticaCuatro millones de vacunados, la meta del Gobierno para el 25 de abril
¿Qué significa la reunión de Tomás Uribe con el presidente Duque?
El concierto de Paola Jara que tiene en líos a un alcalde
POLÍTICA
Comentar