La bancada del Partido Liberal, miembro de la Coalición de Gobierno, se reunió en la mañana de este miércoles para evaluar cómo marcha esta alianza planteada tras el triunfo electoral del presidente Gustavo Petro.
Los parlamentarios pusieron sobre la mesa puntos de inconformidad por lo que dejaron la inquietud para transmitírsela al director único de la colectividad, el expresidente César Gaviria Trujillo, y decidir qué camino seguir.
Entre los parlamentarios hay insatisfacción porque no se sienten plenamente representados en el gabinete ministerial. Si bien los ministros Néstor Osuna y Catalina Velasco fueron designados a nombre del liberalismo, algunos de los congresistas consideran que los equipos que los acompañan se ha privilegiado a personas cercanas al presidente Petro y al Pacto Histórico y no al Partido.
Aunque al día de hoy, el Partido Liberal forma parte de la coalición de Gobierno, por tiempos aún pueden tomar otra decisión.
El expresidente César Gaviria con la bancada liberal en el Congreso
Foto:
Mauricio Moreno / EL TIEMPO
En efecto, legalmente aún podrían retirarse de la coalición de gobierno o declarase como independientes, un hecho que formalmente deben informarlo al Consejo Nacional Electoral (CNE), a más tardar la próxima semana, el 7 de septiembre.
El Partido Liberal cuenta con 14 curules en el Senado de la República y 32 en la Cámara de Representantes.
El apoyo de los liberales al Gustavo Petro ha estado lleno de múltiples dificultades. Inicialmente cuando Petro estaba en campaña el Partido Liberal decidió apoyar a Federico Gutiérrez. Sin embargo, al este no pasar a la segunda vuelta, Petro finalmente recibió los apoyos de dicho partido luego de varias reuniones y acuerdos.
Comentar